InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa Secretaria General de la OISS Intervino en la Conferencia “La Agenda Social en Latinoamérica: Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Mujer”
Publicado por: Secretaría General OISS
Que se realizó en la Casa de América, en Madrid, España.
Casa de América organizó un programa de actividades bajo el nombre: “America-nos-une” con el cual se rinde tributo a Gabriel García Márquez y su obra, que contribuyó a la identidad común de Iberoamérica. El programa incluye una serie de mesas redondas, conferencias, proyecciones de cines, etc.
Este evento ha permitido reflexionar sobre temas de interés para la región como el de la «Agenda Social en Latinoamérica: Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Mujer» en el que participó la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia Riaño Barón, en la conferencia que giró bajo el mismo nombre, celebrado en Casa de America, en Madrid el 8 de octubre.
La Secretaria General de la OISS, en su intervención se refirió entre otras cuestiones de interés, al papel de la mujer en el desarrollo del medio ambiente, económico, del mercado laboral; a su rol de cuidadora. Así como a las desigualdades que aún persisten, pese a los avances que se dieron durante el pasado siglo.
Explicó que las mujeres rurales siguen siendo las principales productoras agrícolas a pesar de que en América Latina apenas el 20% de ellas sean propietarias de la tierra que trabajan, por ello tienen un papel fundamental en la preservación de los recursos naturales y en la seguridad alimentaria de los países.
Del mismo modo, comentó que han mejorado mucho sus niveles formativos, especialmente las más jóvenes cada vez más preparadas para el mercado de trabajo, lo que supone un capital humano muy valioso para las economías de la región y que no se provecha adecuadamente.
Sobre la participación en el mercado de trabajo manifestó que sigue siendo muy inferior a la de los hombres (78.9% frente a 53.1% en Iberoamérica). De las mujeres empleadas, un porcentaje importante ocupa puestos de baja cualificación y de bajos salarios, por ejemplo en el sector de servicios domésticos, en la industria manufacturera de exportación o la agricultura de temporada, por consiguiente siguen teniendo mayor inestabilidad laboral.
En cuando a su rol de cuidadoras expreso que: las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas de cuidado de los hijos y de las personas mayores en situación de dependencia.
Puntualizó que es importante trabajar en un mejor reparto de las responsabilidades en el hogar, pero también que los sistemas del estado del bienestar sean conscientes de esta realidad y desarrollen servicios públicos de atención a los menores de 3 años y a las personas mayores en situación de dependencia que permitan que las mujeres se incorporen al mercado de trabajo en las mismas condiciones que los varones.
Al mismo tiempo –dijo- sería necesario incentivar la incorporación de mujeres al mercado laboral mediante prestaciones familiares adecuadas, mejorando las normas contra la discriminación laboral y salarial, y potenciando la diversificación profesional de las mujeres en aquellos sectores y niveles profesionales en los que están menos representadas.
Igualmente mencionó varios indicadores, entre otros, al índice de feminidad de la pobreza que ha llegado al 121 y el de feminidad de la indigencia al 129. Puso de relieve la proporción de mujeres sin ingresos propios, la cual sigue siendo muy alta, una de cada tres mujeres, y es especialmente alarmante entre las mujeres de más de 60 años.
Dijo que lo problemas expuestos en relación al mercado de trabajo tienen su reflejo en una menor densidad de las cotizaciones de las mujeres y, como consecuencia, en un menor acceso al derecho a una pensión contributiva. En Iberoamérica solo el 37% de las mujeres mayores de 65 años accede a una pensión contributiva, frente al 46% de hombres.
Resalto la importancia de los sistemas de protección social para que den respuesta a sus necesidades. Afirmó que las pensiones no contributivas –que reciben mayoritariamente las mujeres- han demostrado ser una herramienta básica en la lucha contra la pobreza.
Comento, del mismo modo, los diferentes programas que lleva acabo la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, como son: el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social; la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo; el programa de adultos mayores el programa de empleo de personas con discapacidad, entre otros.
Discurrió, por último, sobre el papel que juega la educación en el logro de la plena igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad, de la importancia de sensibilizar al personal técnico y directivo de los sistemas de seguridad social en el tema de la equidad de género. La trascendencia que tiene la distribución equitativa de cuotas –con la incorporación de la mujer a cargos directivos y de decisión- en especial aquellos que tengan que ver con políticas sobre igualdad de género.
De izquierda a derecha: Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la OISS, Laura Lopéz de Cerain, Directora de Cooperación Multilateral, Horizotal y Financiera de la AECID; Maria Lahore, Ejecutiva de la Oficina para Europa de la CAF
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.
24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]
A solicitud de la ANSES el Centro Regional Cono Sur de la OISS realizó una colaboración técnica con el fin de colaborar a la modernización de la gestión de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina, en el marco del convenio CONVE-2024-41580817-ANSES. Con ese objetivo se produjeron tres informes largo del primer trimestre de 2025. Se […]
Madrid, 24 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las persona adultas mayores (PICSPAM) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) llevaron a cabo del 14 al 18 de julio en el Centro de […]
Madrid, 21 de julio de 2025 La mañana del pasado viernes, 18 de julio, en Alcalá de Henares, se llevó a cabo el acto de clausura de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, realizado de manera conjunta entre la Organización Iberoamericana de Seguridad […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.