La secretaria general de la OISS en la Conferencia de ministros y ministras de Trabajo de Iberoamérica; “Construyendo el futuro del trabajo”.

Publicado por: Secretaría General OISS

4 de marzo de 2019, Madrid, España

El pasado lunes 4 de marzo, en Casa de América se reunieron ministras y ministro de 21 países de Iberoamérica para debatir sobre el futuro del trabajo debido a las grandes y permanentes transformaciones que se vienen desarrollando en materia tecnológica, demográfica y medioambiental.

De izq. a drcha.: Andrés Vicente Madero Poveda, ministro del Trabajo encargado de Ecuador; Paola Simonetti, subdirectora del Departamento de Economía y Política Social de la CSI;  Fernando Elías Arab Verdugo, subsecretario del Ministerio del Trabajo y Prevención Social de Chile; Héctor Hinojosa, viceministro del Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia; Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIB; Guy Ryder, director general de la OIT; Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España; Ester Fenoll García, secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación de Andorra; Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo de Argentina y los delegados de Brasil, Colombia y Cuba. Arriba: Olivo Rodríguez Huertas, embajador de la República Dominicana en España; Zulphy Santamaría, ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá; Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, ministro de Trabajo y Previsión Social de Guatemala; Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay; José António Vieira Da Silva, ministro de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal y Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS.

El encuentro fue inaugurado por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; y la secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación del Principado de Andorra, Ester Fenoll.

Asimismo, del encuentro internacional participaron ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

La celebración de este espacio de diálogo y de intercambio de experiencias, fue desarrollado en tres paneles, primero; el Empleo en la era digital, segundo; Competencias Futuras en el mercado de Trabajo y el tercero; El Futuro del Trabajo y la Protección Social. En este último se contó con la participación de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, quien actuó como moderadora ante las intervenciones de las ministras y ministros de trabajo, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, de Guatemala; Carlos Alberto Madero Erazo, de Honduras; Carla Bacigalupo, de Paraguay y José Antonio Vieira, de Portugal.

Desarrollo del panel 3; El futuro del trabajo y la protección social. 

Durante este panel se discutieron los múltiples retos al que se enfrenta la protección social, como, por ejemplo, su extensión al trabajo informal, las nuevas formas de empleo, el envejecimiento y la financiación. Todo ello en desigualdades crecientes.

La secretaria general de la OISS, en sus palabras introductorias al panel, se dirigió a los ministros con un mensaje esperanzador y optimista, “Si bien las nuevas formas de trabajo; la digitalización, la robotización, la automatización y tantos otros, son un reto importante desde el punto de vista de la protección social…, no debemos olvidar, que es una oportunidad, por ejemplo, para cubrir deficiencias que en muchos casos son endémicas en muchos países de Iberoamérica. En la gestión de los sistemas de protección social o abriendo, desde la protección social nuevos campos al trabajo”, manifestó Gina M. Riaño B.

De izq. a drcha..: Ester Fenoll García, secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación de Andorra; Guy Ryder, director general de la OIT; Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España; representante de la SEGIB y Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS.

Los representantes iberoamericanos concluyeron que es necesario invertir en políticas innovadoras, centradas en el trabajo decente, la creación de empresas sostenibles, la protección social y el diálogo con las organizaciones sindicales y empresariales.

VER EL DOCUMENTO DE CONCLUSIONES AQUÍ

Reciente


TRANSMISIÓN: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


TRANSMISIÓN: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]