InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa secretaria general de la OISS en la Conferencia de ministros y ministras de Trabajo de Iberoamérica; “Construyendo el futuro del trabajo”.
Publicado por: Secretaría General OISS
4 de marzo de 2019, Madrid, España
El pasado lunes 4 de marzo, en Casa de América se reunieron ministras y ministro de 21 países de Iberoamérica para debatir sobre el futuro del trabajo debido a las grandes y permanentes transformaciones que se vienen desarrollando en materia tecnológica, demográfica y medioambiental.
El encuentro fue inaugurado por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; y la secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación del Principado de Andorra, Ester Fenoll.
Asimismo, del encuentro internacional participaron ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
La celebración de este espacio de diálogo y de intercambio de experiencias, fue desarrollado en tres paneles, primero; el Empleo en la era digital, segundo; Competencias Futuras en el mercado de Trabajo y el tercero; El Futuro del Trabajo y la Protección Social. En este último se contó con la participación de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, quien actuó como moderadora ante las intervenciones de las ministras y ministros de trabajo, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, de Guatemala; Carlos Alberto Madero Erazo, de Honduras; Carla Bacigalupo, de Paraguay y José Antonio Vieira, de Portugal.
Durante este panel se discutieron los múltiples retos al que se enfrenta la protección social, como, por ejemplo, su extensión al trabajo informal, las nuevas formas de empleo, el envejecimiento y la financiación. Todo ello en desigualdades crecientes.
La secretaria general de la OISS, en sus palabras introductorias al panel, se dirigió a los ministros con un mensaje esperanzador y optimista, “Si bien las nuevas formas de trabajo; la digitalización, la robotización, la automatización y tantos otros, son un reto importante desde el punto de vista de la protección social…, no debemos olvidar, que es una oportunidad, por ejemplo, para cubrir deficiencias que en muchos casos son endémicas en muchos países de Iberoamérica. En la gestión de los sistemas de protección social o abriendo, desde la protección social nuevos campos al trabajo”, manifestó Gina M. Riaño B.
Los representantes iberoamericanos concluyeron que es necesario invertir en políticas innovadoras, centradas en el trabajo decente, la creación de empresas sostenibles, la protección social y el diálogo con las organizaciones sindicales y empresariales.
VER EL DOCUMENTO DE CONCLUSIONES AQUÍ
9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]
Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]
Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]
La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]
1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]
Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]
30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.