InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa secretaria general de la OISS en la Conferencia de ministros y ministras de Trabajo de Iberoamérica; “Construyendo el futuro del trabajo”.
Publicado por: Secretaría General OISS
4 de marzo de 2019, Madrid, España
El pasado lunes 4 de marzo, en Casa de América se reunieron ministras y ministro de 21 países de Iberoamérica para debatir sobre el futuro del trabajo debido a las grandes y permanentes transformaciones que se vienen desarrollando en materia tecnológica, demográfica y medioambiental.
El encuentro fue inaugurado por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; y la secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación del Principado de Andorra, Ester Fenoll.
Asimismo, del encuentro internacional participaron ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
La celebración de este espacio de diálogo y de intercambio de experiencias, fue desarrollado en tres paneles, primero; el Empleo en la era digital, segundo; Competencias Futuras en el mercado de Trabajo y el tercero; El Futuro del Trabajo y la Protección Social. En este último se contó con la participación de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, quien actuó como moderadora ante las intervenciones de las ministras y ministros de trabajo, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, de Guatemala; Carlos Alberto Madero Erazo, de Honduras; Carla Bacigalupo, de Paraguay y José Antonio Vieira, de Portugal.
Durante este panel se discutieron los múltiples retos al que se enfrenta la protección social, como, por ejemplo, su extensión al trabajo informal, las nuevas formas de empleo, el envejecimiento y la financiación. Todo ello en desigualdades crecientes.
La secretaria general de la OISS, en sus palabras introductorias al panel, se dirigió a los ministros con un mensaje esperanzador y optimista, “Si bien las nuevas formas de trabajo; la digitalización, la robotización, la automatización y tantos otros, son un reto importante desde el punto de vista de la protección social…, no debemos olvidar, que es una oportunidad, por ejemplo, para cubrir deficiencias que en muchos casos son endémicas en muchos países de Iberoamérica. En la gestión de los sistemas de protección social o abriendo, desde la protección social nuevos campos al trabajo”, manifestó Gina M. Riaño B.
Los representantes iberoamericanos concluyeron que es necesario invertir en políticas innovadoras, centradas en el trabajo decente, la creación de empresas sostenibles, la protección social y el diálogo con las organizaciones sindicales y empresariales.
VER EL DOCUMENTO DE CONCLUSIONES AQUÍ
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]
Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]
Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.