La secretaria general de la OISS en la Conferencia de ministros y ministras de Trabajo de Iberoamérica; “Construyendo el futuro del trabajo”.

Publicado por: Secretaría General OISS

4 de marzo de 2019, Madrid, España

El pasado lunes 4 de marzo, en Casa de América se reunieron ministras y ministro de 21 países de Iberoamérica para debatir sobre el futuro del trabajo debido a las grandes y permanentes transformaciones que se vienen desarrollando en materia tecnológica, demográfica y medioambiental.

De izq. a drcha.: Andrés Vicente Madero Poveda, ministro del Trabajo encargado de Ecuador; Paola Simonetti, subdirectora del Departamento de Economía y Política Social de la CSI;  Fernando Elías Arab Verdugo, subsecretario del Ministerio del Trabajo y Prevención Social de Chile; Héctor Hinojosa, viceministro del Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia; Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIB; Guy Ryder, director general de la OIT; Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España; Ester Fenoll García, secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación de Andorra; Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo de Argentina y los delegados de Brasil, Colombia y Cuba. Arriba: Olivo Rodríguez Huertas, embajador de la República Dominicana en España; Zulphy Santamaría, ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá; Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, ministro de Trabajo y Previsión Social de Guatemala; Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay; José António Vieira Da Silva, ministro de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal y Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS.

El encuentro fue inaugurado por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; y la secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación del Principado de Andorra, Ester Fenoll.

Asimismo, del encuentro internacional participaron ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

La celebración de este espacio de diálogo y de intercambio de experiencias, fue desarrollado en tres paneles, primero; el Empleo en la era digital, segundo; Competencias Futuras en el mercado de Trabajo y el tercero; El Futuro del Trabajo y la Protección Social. En este último se contó con la participación de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, quien actuó como moderadora ante las intervenciones de las ministras y ministros de trabajo, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, de Guatemala; Carlos Alberto Madero Erazo, de Honduras; Carla Bacigalupo, de Paraguay y José Antonio Vieira, de Portugal.

Desarrollo del panel 3; El futuro del trabajo y la protección social. 

Durante este panel se discutieron los múltiples retos al que se enfrenta la protección social, como, por ejemplo, su extensión al trabajo informal, las nuevas formas de empleo, el envejecimiento y la financiación. Todo ello en desigualdades crecientes.

La secretaria general de la OISS, en sus palabras introductorias al panel, se dirigió a los ministros con un mensaje esperanzador y optimista, “Si bien las nuevas formas de trabajo; la digitalización, la robotización, la automatización y tantos otros, son un reto importante desde el punto de vista de la protección social…, no debemos olvidar, que es una oportunidad, por ejemplo, para cubrir deficiencias que en muchos casos son endémicas en muchos países de Iberoamérica. En la gestión de los sistemas de protección social o abriendo, desde la protección social nuevos campos al trabajo”, manifestó Gina M. Riaño B.

De izq. a drcha..: Ester Fenoll García, secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupación de Andorra; Guy Ryder, director general de la OIT; Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España; representante de la SEGIB y Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS.

Los representantes iberoamericanos concluyeron que es necesario invertir en políticas innovadoras, centradas en el trabajo decente, la creación de empresas sostenibles, la protección social y el diálogo con las organizaciones sindicales y empresariales.

VER EL DOCUMENTO DE CONCLUSIONES AQUÍ

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Contratación de Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]