La OISS se suma a la conmemoración de 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicado por: Secretaría General OISS

28 de abril de 2023, Madrid, España.

En su 110° reunión, celebrada en junio de 2022, la Conferencia Internacional del Trabajo decidió enmendar el párrafo 2 de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales den el trabajo (1998) para incluir “un entorno de trabajo seguro y saludable” como principio y derecho fundamental en el trabajo.

Así, a los principios anteriormente existentes:

a). la libertad de asociaciones y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva:
b). La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio;
c). La abolición efectiva del trabajo infantil;
d). La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación;
Se le suma
e). Un entorno de trabajo seguro y saludable

En este 110° reunión, la Conferencia Internacional del Trabajo también decidió atribuir al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y al Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) la condición de convenios fundamentales que encaman la nueva categoría de principios y derechos fundamentales a un entorno de trabajo.

Todos los Miembros de la OIT, aun cuando no hayan ratificado estos convenios, tienen la obligación, derivada de su propia pertenencia a la Organización, de respetar y promocionar los principios relativos al derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable.

Para ello, la OIT debe ayudar a sus Miembros:

  • Ofreciéndoles cooperación técnica y servicios de asesoramiento destinados a promover la ratificación y aplicación de los convenios fundamentales.
  • Ayudándoles en sus esfuerzos por crear un entorno favorable de desarrollo económico y social.

Hitos clave para el reconocimiento del derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo

2022: Adopción de la Resolución sobre la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de la OIT relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 110ª reunión. La Resolución reconoce el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo; establece asimismo que los Convenios núms.155 y 187 deben ser considerados convenios fundamentales en el sentido enunciado en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998), en su versión enmendada en 2022, y establece que deben introducirse ciertas enmiendas que se derivan consiguientemente de la adopción de la Resolución en la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa de 2008 y en el Pacto Mundial para el Empleo de 2009.

Los Convenios Fundamentales de Seguridad y Salud en el Trabajo

Desde su fundación, la OIT ha adoptado más de 40 normas internacionales del trabajo que abordan específicamente la seguridad y la salud en el trabajo), proporcionando normas mínimas dirigidas a controlar y gestionar los riesgos relacionados con el trabajo y la protección de los trabajadores en una amplia gama de ocupaciones y situaciones en el ámbito laboral.

El Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187), que ahora se reconocen como convenios fundamentales, son totalmente complementarios y reflejan los principios, deberes y derechos pertinentes para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.

Contienen disposiciones de alcance general que abarcan todas las ramas de actividad y todos los trabajadores, independientemente del tipo de peligro que se pueda plantear, y sirven de base para las medidas de SST previstas en otros instrumentos específicos.

Para cumplir plenamente los requisitos de los Convenios núms.155 y 187, los Miembros deben tener en cuenta las disposiciones del conjunto de instrumentos sobre SST que se exponen a continuación.

El Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155)

Señala que el término salud, en relación con el trabajo, «abarca no solamente la ausencia de afecciones o de enfermedad, sino también los elementos físicos y mentales que afectan a la salud y están directamente relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo»

Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

Insta a promover e impulsar, en todos los niveles pertinentes, el derecho de los trabajadores a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable y establece que todo Estado Miembro deberá promover la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de prevenir las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo mediante el desarrollo de una política, un sistema y un programa nacionales, en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores.

Aspecto fundamentales de los Convenios núms: 155 y 187.

  • Establecen los principios generales para el establecimiento de un enfoque sistémico de la gestión de la SST.
  • Recogen el principio de prevención como un elemento fundamental para la seguridad y salud y le dan una máxima prioridad.
  • Hacen hincapié en la participación de los empleadores y trabajadores.
  • Ponen de relieve la complementariedad de las funciones de los Gobiernos, los empleadores y los trabajadores en la mejora de la SST.

Conclusiones:

El establecimiento de condiciones de trabajo más seguras para los trabajadores debe considerarse una prioridad para los Gobiernos y los interlocutores sociales, con el fin de proteger a los trabajadores de hoy y del futuro. La SST también es un tema de importancia para varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el Objetivo 3, el Objetivo 8 y el Objetivo 16.

La decisión de incluir un «medio ambiente de trabajo seguro y saludable» como principio y derecho fundamental en el trabajo pone de relieve el compromiso suscrito por los interlocutores tripartitos de proteger a los trabajadores de enfermedades y accidentes relacionados con su trabajo. Se trata de un punto de partida importante y de una base sólida para seguir actuando en el ámbito de la SST.

Gilbert F. Houngbo , 11° Director General de la OIT

Tenemos la responsabilidad clave de garantizar que las personas que van a trabajar regresen a casa vivas, sanas y salvas.”

“Este año, en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, podemos celebrar un importante paso hacia la consecución de este objetivo: la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable entre los principios y derechos fundamentales en el ambiente laboral.”

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]