InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS presentó los resultados de la I EISST 2010-2013 y el proyecto de la II Estrategia 2015-2020 en el XII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP Zaragoza 2014)
Publicado por: Secretaría General OISS
En el que participaron más de 1500 congresistas y 100 ponentes, expertos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales
El Congreso que tuvo lugar en Zaragoza, España los días 21, 22, y 23 de mayo giró bajo el lema «La prevención en la empresa del siglo XXI: un factor clave de competitividad’ para avanzar en la búsqueda de conocimiento y buenas prácticas en la Prevención de Riesgos Laborales”.
La Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia Riaño Barón, presentó en el Congreso los resultados de la I Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2013, la cual fue el instrumento básico para establecer de forma consensuada el marco general en el que se desarrollaron las políticas de Seguridad y Salud en la Región durante dicho periodo, fue un compromiso para acercarse a las políticas de prevención y protección frente a los riesgos profesionales y garantizar progresivamente el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo, en el contexto de igualdad de oportunidades, para acceder y mantener un empleo decente, en correspondencia con los diferentes estadios de desarrollo de los países de la Región.
La Secretaria General de la OISS hizo un repaso de los antecedentes de la I Estrategia, refiriéndose al I Congreso, PREVENCIA, celebrado en Buenos Aires en el año 2006, en el que se sentaron las bases para su estructura; al tiempo que resalto la afirmación que ha estado presente durante los seis congresos “… es imprescindible recordar que el derecho a la vida, a la integridad física y el derecho a la salud y a la seguridad social, son consustanciales a la prevención de riesgos laborales, y a su protección y promoción deben configurar su objetivo de primer orden para los Gobiernos, los interlocutores sociales y la sociedad en su conjunto”. Así mismo, puso de relieve que la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno endoso la Estrategia, instanando a la OISS para que siguiera con los trabajos conducentes a su desarrollo y aplicación, dando el rango de asunto prioritario para la región.
Entre otros asuntos la Dra. Riaño se refirió a los objetivos generales y específicos de la Estrategia, así como a los resultados globales. Sobre estos últimos destacó: la Red regional estable de profesionales de la seguridad y salud en el trabajo; la plataforma web de la Estrategia; el Observatorio Iberoamericano de Riesgos Profesionales y el bloque de servicios (metodología de la prevención; soporte de autoevaluación de riesgos laborales -SIPYME- capacitación y asistencia técnica remota).
En relación con los objetivos generales mencionó la informalidad, el tripartismo, la cultura preventiva, el diseño de un sistema Armonizado de Indicadores de siniestralidad laboral (SIARIN).
Refiriéndose a los objetivos específicos la Secretaria General de la OISS, explicó la situación de la Seguridad y Salud en los países, mencionando la primera en cuenta Centroamericana de condiciones de Trabajo, que brinda información detallada por países.
Igualmente, mencionó los programas de trabajo en colaboración con otras instituciones y los programas de asistencia técnica a los países; resaltando, también, el impulso al desarrollo de Estrategias y Planes nacionales de seguridad y salud: la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015; las acciones chilenas similares, el Plan de Salud Ocupacional de Colombia, el compromiso de Republica Dominicana en el desarrollo de una Estrategia Dominicana de Seguridad y Salud en el Trabajo; las Estrategias de España y Portugal –impulsadas desde la Unión europea-. Hizo hincapié en las herramientas preventivas básicas que ha implementado la OISS para facilitar a la comunidad iberoamericana el cumplimiento de las exigencias en materia de seguridad y salud ocupacional.
Por último, la Secretaria General de la OISS. Gina Magnolia Riaño Barón, puso de manifiesto la necesidad de la II Estrategia iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 mencionando al anterior Secretario General de la OISS, Adolfo Jiménez Fernandez quien afirmó en el Congreso de PREVENCIA, en Santiago de Chile en el 2013, cuando se refirió al compromiso de la II Estrategia: “ya no es momento para la sensibilización, es imprescindible pasar a la acción decidida. Hoy más que nunca se conocen los terribles efectos de la siniestralidad laboral en el plano humano y social…”
Esta Estrategia se plantea con mayor nivel de compromiso y coherencia con los grandes retos asumidos internacionalmente por la totalidad de países, que permite dar pasos concretos conforme a la líneas marcadas por los textos internacionales, entre otros la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; los diversos pactos regionales y subregionales; los Objetivos de Desarrollo del Milenio “el trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes”.
Así mismo, la Dra. Riaño describió los instrumentos técnicos y formulas de compromiso que debe dirigirse para avanzar en diversos aspectos, destacando las características que contempla esta II Estrategia y sus diez objetivos. Finalizó expresando que se espera la conclusión del proceso de consultas en el mes de julio del presente año para presentar el documento definitivo en el próximo Congreso Iberoamericano de Prevención “PREVENCIA 2014”, al tiempo que extendió la invitación a los asistentes para participar en dicho Congreso en el mes de septiembre en México, bajo el auspicio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En la fotografía a la izquierda Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la OISS con el Presidente y la Vicepresidenta de Colmena Vida Riesgos Laborales, de Colombia
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.