La OISS presente en el Foro Mundial de la Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
Que se lleva a cabo del 14 al 18 de noviembre en Ciudad de Panamá

La Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón participa en el Foro Mundial de la Seguridad Social que se lleva a cabo en la Ciudad Panamá, Panamá, del 14 al 18 de noviembre, organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) en el marco de la su Asamblea General y, por invitación de la Caja de Seguro Social de Panamá.

Intervención de la Secretaria General de la OISS

Intervención de la Secretaria General de la OISS

La Secretaria General de la OISS, en su participación en el panel No. 1, “Organizaciones Internacionales” Los efectos positivos de la Seguridad Social, entre otros temas de interés, mencionó que los países de la región han venido adelantado diversas estrategias tales como la generación de beneficios a las empresas que incorporen personas con discapacidad, la generación de redes empresariales de inclusión laboral, la generación de talleres de aprendizaje para formar en nuevas tareas, la promoción del teletrabajo, entre otros, sin embargo, aunque son valiosos los avances que hasta el momento se perciben también son tímidos y dispersos, por lo que es fundamental continuar trabajando en este sentido para armonizar las estrategias y ajustar los programas de formación a las demandas del mercado.

Se refirió también a las mujeres, que constituyen un capital humano muy valioso para las economías de la región -una región en crecimiento, que demanda personal cualificado- pero que está siendo desaprovechado. Frente a esto encontramos que, si bien en las últimas décadas las mujeres se incorporaron con fuerza al mercado laboral –nada menos que 22.8 millones de mujeres en América Latina en los últimos 10 años- la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo sigue siendo muy inferior a la de los hombres (78.9% frente a 53.1% en Iberoamérica); y que su tasa de desempleo es superior a la masculina (9% frente a 6.7% en Iberoamérica). Todo ello hace que 5 de cada 10 mujeres en América Latina estén fuera del mercado laboral.

Foto de panel

Foto de panel

Manifestó que entre las mujeres empleadas, un porcentaje importante ocupa puestos de baja cualificación y de bajos salarios, por ejemplo, en el sector de servicios domésticos, en la industria manufacturera de exportación o la agricultura de temporada. Esto tiene como consecuencia que accedan a menores niveles de protección social, menores pensiones y asistencia sanitaria. Por otro lado, el tiempo total de trabajo de las mujeres -el remunerado y el trabajo doméstico y de cuidado- sigue siendo superior al de los hombres y se calcula que podría equivaler a un quinto del PIB de los países de la región. De esta forma, a la hora de diseñar estrategias de crecimiento económico es esencial incluir la perspectiva de género, ya que el aporte de las mujeres a la economía de la región es clave.

Intervención de la Secretaria General de la OISS

Intervención de la Secretaria General de la OISS

Hizo alusión a la migración y al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social que que protege los derechos de los trabajadores migrantes, sus familias y los trabajadores de multinacionales, como garantía de la seguridad económica en materia de pensiones de invalidez, vejez y muerte y sobrevivencia el cual fue unánimemente adoptado por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, celebrada en Santiago de Chile (2007), suscrito por 15 países y vigente en once y de la importancia de la adopción por parte de los países que aún no lo han suscrito para garantizar una cobertura amplia de la población, en especial en los actuales momentos de globalización.

IMG-20161121-WA0000.jpg

Reciente


Secretaria general de la OISS comparece ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España

Madrid, 22 de mayo de 2025. La tarde del pasado miércoles 21 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, fue invitada a comparecer ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España. La sesión inició con las palabras de bienvenida del presidente de la […]


La OISS lamenta el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. Duque de Sevilla

Madrid, 21 de mayo de 2025. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su pesar por el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. V Duque de Sevilla y Grande de España, acaecido el pasado 20 de mayo en la ciudad de Madrid. Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p., primo del […]


Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo lanza libro sobre “Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo – Colombia 2025”

13 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 12 de mayo de 2025, se llevó a cabo la presentación del Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2025, producto del capítulo Colombia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo, creado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con […]


Perfil de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Colombia 2025

Mayo de 2025, Bogotá, Colombia. El objetivo de este perfil nacional de Colombia –que sigue a los realizados para Ecuador, Chile y Costa Rica– es ofrecer una visión integral y actualizada sobre la situación de la SST en el país, analizando sus avances, desafíos y perspectivas futuras. El documento reúne y presenta información valiosa, ilustrativa […]


OISS Andino participó en evento de la semana de la Seguridad Social

5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]


OISS Andino participó en Conversatorio “Tejiendo Redes para una Vejez Digna y Decente” organizado por Ministerio del Trabajo de Colombia

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]


Revisión sobre Enfermedades Profesionales

20 de mayo de 2025, Madrid, España. El presente informe tiene como finalidad proporcionar una visión detallada sobre la situación de gestión de las enfermedades profesionales (EEPP) en España, Europa y la región de Iberoamérica.


Secretaria general de la OISS recibe visita institucional del nuevo secretario general de la OIJ

Madrid, 19 de mayo de 2025 La mañana de hoy, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió al nuevo secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo Quintino, en el marco de una visita institucional orientada […]