La OISS presenta los resultados del proyecto “Esquemas de Seguridad Social Rural en el marco del Posconflicto de Colombia

Publicado por: Secretaría General OISS
24 de mayo de 2018, Bogotá, Colombia

Ayer 24 de mayo de 2018, en el salón Monserrate del Hotel GHL Capital de Bogotá, se llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto “Esquemas de Seguridad Social en el marco del Posconflicto en Colombia”, desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS en convenio con la Alta Consejería para el Posconflicto de Colombia, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID – Gobierno de España.

Foto en desarrollo del evento

Foto en desarrollo del evento

El proyecto se ha desarrollado bajo los pilares de la extensión de la protección social para trabajadores rurales, con énfasis en la cobertura de riesgos del trabajo y seguridad y salud laborales, la promoción y reconocimiento de derechos para población rural, acceso a la propiedad y emprendimiento para la generación de ingresos, y la atención en seguridad social a personas con discapacidad en razón del conflicto armado, empleabilidad y rutas de inclusión, con énfasis en seguimiento a víctimas de minas antipersona, con el propósito de prestar apoyo técnico y acompañamiento en el ámbito de la protección social al proceso de paz en Colombia y la gestión del posconflicto, especialmente en lo que se refiere a la extensión de la protección y la inclusión del sector rural.

En el encuentro se socializaron los temas desarrollados sobre la extensión de la protección social para trabajadores rurales, con énfasis en la cobertura de riesgos del trabajo y seguridad y salud laborales, y contó con la participación de representantes del Gobierno de Colombia, la comunidad académica y la sociedad civil, el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría General de la Nación, el Fondo Nacional de Cafeteros, la Cámara Técnica de Riesgos Laborales de Fasecolda, Colpensiones y la Universidad Externado de Colombia.

El la foto la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

El la foto la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

La instalación estuvo a cargo de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, quien destacó la propuesta para la creación de un seguro laboral rural para amparar a los trabajadores del campo que tengan un ingreso inferior al salario mínimo legal mensual vigente y que se encuentren por fuera del sistema general de riesgos laborales, con la cobertura de riesgos de enfermedad, accidentalidad, invalidez y muerte del trabajador, garantizando el acceso al mismo mediante la afiliación ágil y flexible al servicio social complementario de BEPS, incentivando el ahorro y fidelidad al programa, como garantía de acceso a la protección social.

Reciente


OISS Andino participó en evento de la semana de la Seguridad Social

5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]


OISS Andino participó en Conversatorio “Tejiendo Redes para una Vejez Digna y Decente” organizado por Ministerio del Trabajo de Colombia

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]


Revisión sobre Enfermedades Profesionales

20 de mayo de 2025, Madrid, España. El presente informe tiene como finalidad proporcionar una visión detallada sobre la situación de gestión de las enfermedades profesionales (EEPP) en España, Europa y la región de Iberoamérica.


Secretaria general de la OISS recibe visita institucional del nuevo secretario general de la OIJ

Madrid, 19 de mayo de 2025 La mañana de hoy, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió al nuevo secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo Quintino, en el marco de una visita institucional orientada […]


La OISS lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica q.d.e.p.

Madrid, 15 de mayo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica q.d.e.p, expresidente de la República Oriental del Uruguay, ocurrido el martes, 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Mujica fue una figura emblemática de la política iberoamericana, reconocido […]


José Mujica (1935-2025)

14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay. Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo […]


Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social presenta libro sobre Teletrabajo en homenaje a los 70 años de la OISS

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]


IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 – “Empleo de Personas con Discapacidad: Cuestión de derecho y de talento»

14 de mayo de 2025, Brasilia, Brasil. La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica […]