La OISS participó en la IX Conferencia Iberoamericana sobre la familia

Publicado por: Secretaría General OISS
La cuál tuvo lugar en la ciudad de Madrid del 14 al 17 de octubre

En el evento que fue organizado por la Red Iberoamericana de Trabajo con las Familias, con la colaboración de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamericana y la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, y el apoyo de otras instituciones, participó la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia Riaño Barón.

La Secretaria General de la OISS en su intervención comentó que: «la familia comporta gran importancia para la humanidad, no solo como célula vital de la sociedad en el sentido biológico, sino que tiene gran connotación en el aspecto cultural, como comunidad educativa, cultural, en el aspecto moral, etc. Evidentemente la familia es un pilar de la sociedad, en las últimas décadas, ha experimentado transformaciones relevantes: disminución en natalidad, aumento de divorcios, familias monoparentales, entre otras; al tiempo que se ve sensiblemente afectada por fenómenos como la globalización, la migración, el envejecimiento de la población, la crisis económica, la expansión de la tecnología y su cambio vertiginoso en el tiempo».

Igualmente manifestó, entre otras cosas que «en el caso de familias monoparentales en donde la mujer es cabeza de familia, ésta se ve afectada en muchas ocasiones, por el comportamiento pro-cíclico del desempleo femenino, de forma que las mujeres son las primeras en perder sus empleos en los contextos económicos desfavorables. Agravado por el menor acceso a la atención sanitaria y a medicamentos, debido a su menor autonomía económica. A esto se suman los problemas derivados de la maternidad, la violencia de género y los abusos, el impacto en la salud de las dobles jornadas de trabajo y las consecuencias de no incluir la perspectiva de género en la atención sanitaria».

Por último dijo que: la OISS ha considerado las transformaciones sociales que se han venido suscitando en el tiempo y, en especial, las que se dan al interior de las familias como las ya mencionadas. Por ello y teniendo en cuenta los grandes retos que afronta la región en diferentes ámbitos de la protección social, desde un objetivo común pretende que dicha protección se sustente en derechos universales para que influyan positivamente y de forma perdurables en la cohesión social, extendiendo su accionar a políticas de desarrollo del capital humano y de protección social, en particular dirigida a los colectivos más vulnerables. Expresó que «Promovemos y trabajamos, del mismo modo, porque el pilar de la sociedad: la familia, a través de sus miembros, puedan gozar de unos derechos y de un ámbito protector que satisfaga sus necesidades en el contexto de una Comunidad Iberoamericana más inclusiva, equitativa y cohesionada».

La Secretaria General de la OISS durante su intervención

La Secretaria General de la OISS durante su intervención

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.