La OISS participa en el Webinar: Derecho a la Seguridad Social en las constituciones del mundo: Ampliando el espacio mora y legal para la justicia social.

Publicado por: Secretaría General OISS

6 de octubre de 2023, Madrid, España.

El jueves 5 de octubre de 2023, de forma virtual, se desarrolló el Webinar: Derecho a la Seguridad Social en las constituciones del mundo: Ampliando el espacio mora y legal para la justicia social, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este encuentro, participó la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, tanto en el acto de apertura, como en la presentación del Estudio: “Derecho a la seguridad social en las constituciones del mundo: Ampliando el espacio moral y legal para la justicia social».


En esta línea, el webinar tenía, entre otros objetivos, visibilizar la importancia del derecho internacional y los principios constitucionales en el diseño, implementación y reforma de sistemas de protección social basados en los derechos.

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales en un panel de discusión virtual en el que reflexionó sobre el rol de las disposiciones constitucionales relativas a la seguridad social en el establecimiento de los marcos.


Antecedentes OISS

La OISS ha realizado 4 seminarios sobre la constitucionalización de la seguridad social en Iberoamérica (Colombia 2015 – Costa Rica 2017 – República Dominicana 2019 y Argentina 2022); de los que se han derivado actividades de formación, con las tres ediciones del curso de buena gestión en la seguridad social, dos semanas iberoamericanas de la buena gestión y un diplomado sobre la constitucionalización de la seguridad social en República Dominicana. En este mismo contexto surge el estudio sobre líneas jurisprudenciales de la seguridad social (2017), el manual para la buena gestión de la seguridad social (2020) y las dos ediciones de la seguridad social en las constituciones iberoamericanas,

A estas publicaciones, se suman los esfuerzos de la OISS en relevar la importancia de este tópico. Destacan en este apartado la iniciativa de la OISS de impulsar una “Carta Iberoamericana de los Derechos Sociales Fundamentales”, aprobada en la Declaración de Santo Domingo en diciembre de 2021, en el marco del XVII Congreso Iberoamericano de la Seguridad Social. Igualmente, la Carta fue saludada por la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y máximos responsables de la Seguridad Social, al igual que contó con el apoyo de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (2023).



Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.