InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS participa en el V Foro Mundial de la Seguridad Social 2019
Publicado por: Secretaría General OISS
14 al 18 de octubre de 2019, Bruselas, Bélgica
La semana del 14 al 18 de octubre de la presente gestión, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) en colaboración con instituciones públicas de seguridad social de Bélgica, llevó a cabo el quinto Foro Mundial de la Seguridad Social en la ciudad de Bruselas.
El Foro es uno de los mayores eventos internacionales en materia de Seguridad Social, reúne a profesionales, administradores y a los máximos responsables de todas las regiones del mundo para participar a través del intercambio de opiniones sobre cómo construir y extender la seguridad social en todo el mundo.
Para esta edición se contó con la participación de más de 1.000 delegados de más de 150 países, entre ellos podemos mencionar a la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, además de ministros, administradores, presidentes, directores de instituciones y organismos nacionales y altos funcionarios de organizaciones internacionales.
La secretaria general de la OISS, durante su intervención en la sesión, “Reduciendo desigualdades, construyendo resiliencia”, con una perspectiva más amplia de Iberoamérica dio a conocer a los participantes sobre cómo se están abordando los desafíos de facilitar el acceso y de empoderar a los grupos vulnerables, incluyendo a las mujeres y a las personas con discapacidad en la región.
“El gran reto con respecto a los colectivos vulnerables en la mayoría de los países iberoamericanos no es favorecer el empleo, sino favorecer el empleo formal y de calidad, y que conlleve la afiliación a sistemas de Seguridad Social”, manifestó Gina Magnolia.
La máxima autoridad de la OISS, se enfocó en dar a conocer los desafíos en la igualdad entre hombres y mujeres en el sistema de seguridad social. Pese a los avances alcanzados en la región en los últimos años, las mujeres siguen estando en peores condiciones que los varones en todos los aspectos relativos a la protección social.
Destacó que uno de los factores por la que no se logra aún una igualdad, es la distribución de las tareas domésticas y de cuidados: “Detrás de este hecho estaría sobre todo el desigual reparto de las tareas domésticas y de cuidados, las cuales siguen estando a cargo mayoritariamente las mujeres. Así, las mujeres trabajan más horas a la semana que los hombres, pero la mayor parte de este trabajo se realiza dentro de los hogares y no recibe remuneración, aunque se estima que supondría en torno a un quinto del PIB. Esto impide que participen en igualdad de condiciones en el mercado de trabajo”, declaró.
En lo que respecta a las personas con discapacidad, la secretaria general afirmó que este grupo supone el 15% y que en la región Iberoamericana se está trabajando para reducir esta cifra; “Tenemos el reto de fomentar el acceso al mercado de trabajo de las personas con discapacidad, reduciendo las tasas de inactividad. Las mejoras en los sistemas de formación, la accesibilidad, y la compatibilidad de las pensiones con el empleo remunerado, son algunas de las medidas que están teniendo resultados positivos en la región iberoamericana”, acotó.
Y para culminar su intervención, Gina Magnolia, quiso destacar la labor que viene desarrollando Centro Iberoamericano para la Autonomía Personal y el Apoyo Tecnológico (CIAPAT) creado por la OISS y que ya dispone con sedes en Buenos Aires (Argentina), Bogotá, Bucaramanga (Colombia) y Santiago (Chile).
“Estos centros son espacios de formación y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, las personas mayores y en situación de dependencia. Las tecnologías de apoyo son imprescindibles para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, y por supuesto en el empleo, por lo que la labor de estos centros resulta de gran valor”.
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.
24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]
A solicitud de la ANSES el Centro Regional Cono Sur de la OISS realizó una colaboración técnica con el fin de colaborar a la modernización de la gestión de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina, en el marco del convenio CONVE-2024-41580817-ANSES. Con ese objetivo se produjeron tres informes largo del primer trimestre de 2025. Se […]
Madrid, 24 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las persona adultas mayores (PICSPAM) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) llevaron a cabo del 14 al 18 de julio en el Centro de […]
Madrid, 21 de julio de 2025 La mañana del pasado viernes, 18 de julio, en Alcalá de Henares, se llevó a cabo el acto de clausura de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, realizado de manera conjunta entre la Organización Iberoamericana de Seguridad […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.