InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Publicado por: Secretaría General OISS
31 de enero de 2020, Santiago, Chile.
En Santiago de Chile, del 27 al 31 de enero de 2020, se llevó a cabo la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres), asistieron representantes de los Estados miembros asociados a la CEPAL, Estados miembros de Naciones Unidas en calidad de observadores, organismos intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social, e invitados especiales. Contó con la participación de la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucia Ramírez, entre otras altas dignidades y personalidades de la región, por parte de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) asistieron la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón y la vicesecretaria general, Ana Mohedano Escobar.
“Nosotros en la región tenemos un problema que no hemos podido resolver, que es esta fábrica de la desigualdad. El patrón exportador intensivo en recursos naturales de América Latina y el Caribe genera poco empleo, y mucho menor empleo para las mujeres” – Secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.
En la Conferencia se presentó el documento – La autonomía de las mujeres en escenarios económicos Cambiantes – se realizaron dos paneles de alto nivel sobre la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030: perspectiva de América Latina – y la Plataforma de Acción de Beijing y la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 y los instrumentos internacionales y regionales sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género: perspectiva del Caribe.
También se realizó una sesión especial sobre: Generación Igualdad: perspectivas y desafíos de Beijing+25 en América Latina y el Caribe y el Seminario de alto nivel sobre la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.
Como uno de los eventos paralelos se realizó – Igualando la ley para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres en Iberoamérica y el Caribe, convocado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ONUMujeres, contó con la presencia de la
secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, la directora Regional de ONUMujeres para América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, la presidenta del INMUJERES de México, Nadine Gasman, la consejera Presidencial de la Mujer de Colombia, Gheidy Marisela Gallo y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Isable Plá.
¿Qué es la Conferencia?
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres).
Es convocado regularmente con una frecuencia no superior a tres años, para identificar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales.
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.