La OISS en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de enero de 2020, Santiago, Chile.

En Santiago de Chile, del 27 al 31 de enero de 2020, se llevó a cabo la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres), asistieron representantes de los Estados miembros asociados a la CEPAL, Estados miembros de Naciones Unidas en calidad de observadores, organismos intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social, e invitados especiales. Contó con la participación de la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucia Ramírez, entre otras altas dignidades y personalidades de la región, por parte de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) asistieron la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón y la vicesecretaria general, Ana Mohedano Escobar.

Foto durante en desarrollo de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

“Nosotros en la región tenemos un problema que no hemos podido resolver, que es esta fábrica de la desigualdad. El patrón exportador intensivo en recursos naturales de América Latina y el Caribe genera poco empleo, y mucho menor empleo para las mujeres” – Secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.

Descripción de la foto: de izquierda a derecha: la directora Regional de ONUMujeres, María Noel Vaeza, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.

En la Conferencia se presentó el documento – La autonomía de las mujeres en escenarios económicos Cambiantes – se realizaron dos paneles de alto nivel sobre la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030: perspectiva de América Latina – y la Plataforma de Acción de Beijing y la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 y los instrumentos internacionales y regionales sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género: perspectiva del Caribe.

También se realizó una sesión especial sobre: Generación Igualdad: perspectivas y desafíos de Beijing+25 en América Latina y el Caribe y el Seminario de alto nivel sobre la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.

Como uno de los eventos paralelos se realizó – Igualando la ley para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres en Iberoamérica y el Caribe, convocado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ONUMujeres, contó con la presencia de la

secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, la directora Regional de ONUMujeres para América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, la presidenta del INMUJERES de México, Nadine Gasman, la consejera Presidencial de la Mujer de Colombia, Gheidy Marisela Gallo y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Isable Plá.

¿Qué es la Conferencia?

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres).

Es convocado regularmente con una frecuencia no superior a tres años, para identificar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales.

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Contratación de Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]