La OISS desarrolla evento ‘Trabajo formal en Cundinamarca’

Publicado por: Secretaría General OISS

10 de noviembre de 2021, Mosquera, Colombia.

El pasada lunes 8 de noviembre de la presente gestión, en el municipio de Mosquera, Colombia, el Centro Regional Andino de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la gobernación de Cundinamarca y el apoyo del Centro Iberoamericano de Estudios Sociales y Formación de la OISS, llevaron a cabo el Evento ‘Cundinamarca Trabaja Formal’, cuyo objetivo principal fue impulsar la productividad y la formalización laboral en el departamento.

Momento del acto del acto de apertura. Foto izq. a drcha.: Gustavo Riveros Aponte, Director del Centro Regional Andino de la OISS; Juan Miguel Villa, Presidente de Colpensiones; Ángel Custodio Cabrera, Ministro del Trabajo de Colombia; Ana Eliana García, Directora de Competitividad y Desarrollo Económico; Juan Carlos Cortés, Director Iberoamericano de Estudios de la OISS y , Jorge Mario Campillo, Director de la UGPP.

El encuentro fue presidido por el Ministro del Trabajo de Colombia, Ángel Custodio Cabrera, el Director del Centro Regional Andino de la OISS, Gustavo Riveros Aponte y el Presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa. Acompañaron e intervinieron el Director de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) de Colombia, Jorge Mario Campillo, el Director Iberoamericano de Estudios Sociales y Formación de la OISS, Juan Carlos Cortés, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Paula Ojeda y Juan Diego Montenegro, coordinador del proyecto por parte de la OISS.

El Ministro del Trabajo de Colombia, durante su intervención, recordó la política del gobierno sobre el trabajo decente y el piso de protección social, mientras que el Presidente de Colpensiones, habló sobre los Beneficios Económicos Periódicos y recordó que ese día cumplía tres años al frente de la institución y agradeció a la OISS el apoyo recibido durante estos años.

Momento de intervención del Ministro del Trabajo de Colombia, Ángel Custodio Cabrera.

Por parte de la Gobernación de Cundinamarca, también intervinieron, Marcela Machado, Secretaria de Asuntos Internacionales, Juan Gabriel Ayala Cárdenas, Secretario de Competitividad y Desarrollo Económico y Ana Eliana García, Directora de Competitividad y Desarrollo Económico, quienes expusieron las políticas públicas del Departamento sobre trabajo formal y competitividad.

Al evento participaron 72 personas, entre empresarios y alcaldes. El convenio, “Cundinamarca Trabaja Formal” fue oficializado además por alcaldes de la región de Cundinamarca que participaron en el evento.

Parte de los asistentes al evento.

Reciente


Estos son los retos de la seguridad social en República Dominicana, según experta

4 de abril de 2025 – Prensa ‘El Nuevo Diario’.


Iberoamérica, ante el reto de reducir la informalidad laboral y aumentar las afiliaciones

4 de abril de 2025 – Prensa ‘El Nuevo Diario’.


Concluye con éxito III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

6 de abril de 2025 – Prensa ‘Acento’.


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025 – Prensa RC Noticias.


Iberoamérica, ante el reto de reducir la informalidad laboral y aumentar las afiliaciones

4 de abril de 2025 – Prensa ‘SWI – swissinfo.ch’.


Eddy Olivares destaca importancia de la simplificación administrativa para aumentar formalización laboral en Iberoamérica

3 de abril de 2025 – Prensa de la Presidencia de la República Dominicana.


Saiz prevé que seguirán cifras positivas en afiliación en mercado laboral con menos fallas

4 de abril de 2025 – Prensa digital ‘SWI – swissinfo.ch’.


Más Que Noticias | Seguridad social en Iberoamérica

3 de abril de 2025 – Tv ‘Más Que Noticias’.