Hacer del Trabajo doméstico un Trabajo decente: Invertir en cuidado. Una agenda común

Publicado por: Secretaría General OISS

2 de marzo de 2023, Cartagena de Indias – Colombia.

En marzo 2023 durante el I Simposio Iberoamericano de Cuidados y Trabajo Doméstico celebrado en Colombia se elaboró la “Hoja de ruta de Cartagena de Indias: Invertir en cuidados para hacer del trabajo doméstico un trabajo decente”. El Simposio fue organizado por la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) de España, el Programa Intercoonecta de la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF/OIT). El Simposio contó con la colaboración de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Diecisiete países iberoamericanos participaron con 36 representantes de gobierno, organizaciones de trabajadores y empleadores y 20 personas expertas, funcionarios y observadores internacionales.

El simposio tuvo como objetivo promover la reflexión de los gobiernos de los países de Iberoamérica en torno al diseño e inversión en políticas de cuidado y en particular, a las estrategias para garantizar el trabajo decente a las trabajadoras del hogar.

Como resultado de este esfuerzo, la Hoja de Ruta Iberoamericana de Cuidados y Trabajo Doméstico busca orientar las acciones para alcanzar mejores resultados a la hora de garantizar el trabajo decente en el sector de los cuidados, particularmente para las trabajadoras más desprotegidas de este sector, como las trabajadoras domésticas. En este sentido, la Hoja de Ruta identifica las principales barreras y desafíos que enfrentan los países en este ámbito, así como los 5 ejes de trabajo y acciones necesarias para enfrentarlos. Establece además una hoja con acciones interconectadas en 5 ámbitos: (i) formalización, (ii) equiparación en derechos, (iii) valorización y profesionalización del trabajo de cuidados y en particular del trabajo doméstico, (iv) seguridad y salud en el trabajo y (v) fortalecimiento de la representatividad, las organizaciones y de los espacios de diálogo social.

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.