Quantcast

Herramientas para la prevención

Guía de autoevaluación Empresa Segura. Honduras

Descargar documento


La seguridad vial en el trabajo. Recomendaciones para empresas

Dirección General de Tráfico. España

Descargar documento


Modelo operativo para la gestión de la violencia ocupacional de origen externo

España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

El modelo operativo es una aplicación informática que facilita el control de la posible aparición de incidentes de violencia ocupacional externa; proporcionando una herramienta integral, sencilla e intuitiva para identificar, prevenir y controlar los aspectos relacionados con la violencia de origen externo en el trabajo.

El modelo operativo está orientado principalmente a las Pymes, y dentro de ellas a las que desarrollan actividad en sanidad, hostelería, educación y transporte y almacenamiento; siendo utilizable en otros sectores de actividad en los que puedan tener casos de violencia ocupacional externa como puede ser la banca, comercios, etc.

Se presenta: una breve introducción que permite tener una visión global del modelo operativo en su conjunto, el manual de instrucciones y la aplicación informática correspondiente.

Ir a la aplicación

Descargar documento


Procedimiento abreviado para la solución de conflictos de violencia en el ámbito laboral. España. UGT

Descargar documento


Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Descargar documento


RISKQUIM. Productos Químicos: Identificación y clasificación de peligrosidad

España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Esta aplicación permite obtener información sobre la peligrosidad de los productos químicos (sustancias y mezclas) de acuerdo con los criterios del Reglamento (CE) nº 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP).
La aplicación-calculador incluye la lista de sustancias con clasificación y etiquetado armonizado en la UE (anexo VI del Reglamento CLP), de acuerdo con el sistema globalmente armonizado (SGA), conocido como GHS según sus siglas en inglés (tabla 3.1) y con las Directivas 67/548 CEE (sustancias) y 99/45 CEE (preparados), traspuestas a la legislación española por RRDD 363/1995 y 255/2003, respectivamente, (tabla 3.2). Asimismo permite obtener la clasificación y la propuesta de etiquetado de los productos químicos, ya sean sustancias o mezclas, generados por el propio usuario, utilizando los criterios de clasificación y etiquetado establecidos en el citado Reglamento (CE) nº 1272/2008 (CLP).

Ir a la aplicación

Descargar documento


Salud y riesgos laborales con perspectiva de género. Herramienta de apoyo

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España

Descargar documento


Buenas prácticas en la prevención de la violencia laboral

Descargar documento


Actualización de las necesidades del sistema: Mejora de la protección frente al ciberacoso y a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo posibilitados por las TIC. OIT

Descargar documento


Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso. OIT

Descargar documento


Violencia en línea y ciberacoso, riesgos psicosociales en entornos laborales digitalizados: cómo detectarlos, prevenirlos y/o erradicarlos. Junta de Andalucía España.

Descargar documento


Guía para la elaboración e implantación de un protocolo de acoso en la empresa. Confederación de empresarios de Málaga y de Andalucía. España.

Descargar documento


Mobbing, violencia física y acoso sexual. INSST. España.

Descargar documento


Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Manual de referencia. Ministerio de Igualdad. España.

Descargar documento


Salud y riesgos laborales con perspectiva de género. Ministerio de Igualdad. España.

Descargar documento


Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. OSALAN. España.

Descargar documento


Decálogo para la prevención de riesgos psicosociales con perspectiva de género en las empresas. OSALAN. España.

Descargar documento


Principales factores de género que inciden en las actitudes y comportamientos ante los riesgos laborales y en los daños derivados de los mismos. OSALAN. España.

Descargar documento


Perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. Ficha técnica, Argentina

Descargar documento


Cuestionario de Evaluación de Ambiente Laboral – Salud Mental (CEAL-SM). Chile

La Superintendencia de Seguridad Social presentó el nuevo Cuestionario de Evaluación de Ambiente Laboral – Salud Mental (CEAL-SM), este corresponde a una actualización del Cuestionario SUSESO/ISTAS21).
El CEAL-SM será obligatorio a partir del 1 de enero de 2023 y trae la incorporación de importantes dimensiones, como es el acoso y la violencia en el trabajo, entre otras.

Descargar documento


Cuida la salud mental dentro y fuera de lo laboral centros de trabajo saludables. Costa Rica.

Descargar documento


Programa de prevención al uso y consumo de drogas en espacios laborales. Ecuador.

Instructivo para la implementación del programa de prevención integral del uso y consumo de alcohol, tabaco u otras drogas en los espacios laborales públicos y privados. Ecuador.

Descargar documento


Directrices de empleo seguro y saludable para las mujeres trabajadoras de la industria bananera en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Descargar documento


Modelo de protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral en los centros de trabajo. México

Descargar documento


Protocolo para Identificar, Prevenir y Atender la Violencia de Género en el Ámbito Empresarial 2019. Panamá

Descargar documento


¡Compártelo en las redes sociales!

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.