El Presidente de Gobierno de España, efectúo cambios al interior de su Ejecutivo

Publicado por: Secretaría General OISS
José Luis Rodríguez Zapatero remodeló su ejecutivo con cambios en la Vicepresidencia de Gobierno y en las Carteras de Trabajo, Exteriores, Sanidad, Presidencia y Medio Ambiente.

En la Vicepresidencia primera de Gobierno fue designado Alfredo Pérez Rubalcaba, Ministro del Interior, quien sigue a cargo de esta Cartera Ministerial. Pérez Rubalcaba realizó sus estudios en Ciencias Químicas, en las Especialidades de Química Orgánica y Bioquímica, en la Universidad Complutense de Madrid, en la que también presentó su tesis doctoral en el año 1978, obteniendo el Premio Extraordinario. Es profesor titular de Química Orgánica del Departamento del mismo nombre de la Universidad Complutense. Asimismo, ha trabajado en las Universidades de Constanza (Alemania) y Montpellier (Francia). Su labor investigadora dentro de la Química Orgánica se ha desarrollado en el campo de los mecanismos de reacción, en el que se ha publicado una treintena de trabajos en prestigiosas revistas internacionales. En la actualidad es diputado por Cádiz.

En el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación fue nombrada Trinidad Jiménez, que viene de la Cartera de Sanidad y Política Social. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, donde en 1983 fue una de las fundadoras de la asociación Estudiantes Socialistas. En 1984 ingresó en el PSOE. También desde este año, y hasta 1986, presidió el Comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Juventud de España.

Ha residido en Guinea Ecuatorial -donde trabajó como profesora de Derecho Político en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en el colegio español en Bata- en Israel y Camerún.

Por su parte, en el Ministerio de Trabajo e Inmigración fue designado a Valeriano Gómez (Arroyo del Ojanco, Jaén, 1957), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha trabajado como economista en el Gabinete Técnico de UGT y como asesor ejecutivo en el Ministerio de Trabajo, entre otras actividades profesionales. Desde 2004 y hasta finales de 2006 ocupó el cargo de secretario general de Empleo. Ha sido presidente de la Comisión Financiera de la Fundación Ortega y Gasset.

El jefe del Ejecutivo ha apuntado que Gómez es un «gran conocedor y un gran experto en lo que afecta a empleo, a las relaciones laborales y a las políticas activas de empleo» y ha asegurado que tiene «gran confianza» en él.

Por otro lado, fue nombrada como Ministra de Sanidad y Política Social a Leire Pajín, actual secretaria de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Desde joven reside en Benidorm donde cursó el Bachillerato y posteriormente se licenció en Sociología por la Universidad de Alicante en 1998. En este centro, ya despuntó por su vocación política, al ser elegida presidenta de la Asociación de Estudiantes Campus Jove (1995-1997) y miembro del Claustro y de la Junta de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante (1995-1999).

En el Ministerio de la Presidencia fue designado Ramón Jáuregui, de 62 años, nacido en San Sebastián, lleva desde hace muchos años en la primera línea de la política y ha pasado por los tres niveles de la administración: estatal, autonómico y local. Inició su carrera política como presidente de la primera gestora de San Sebastián en 1977, tras la salida del último alcalde franquista. Posteriormente fue secretario general de la UGT vasca. Le corresponde dar soporte al Gobierno y coordinar su trabajo. Se ocupará de ordenar e impulsar los asuntos que estudia el Consejo de Ministros y además canalizar las relaciones y la comunicación entre el Gobierno y el Parlamento, entre el Ejecutivo y el Legislativo.

En las europeas celebradas el 7 de junio de 2009 fue elegido eurodiputado del grupo socialista. Jáuregui fue distinguido en 2002 con el premio ‘Emilio Castelar’ al Mejor Orador que anualmente concede la Asociación de Periodistas Parlamentarios.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, estará regido por Rosa Aguilar , licenciada en derecho por la Universidad de Sevilla; es actual consejera de Obras Públicas y ex alcaldesa de Córdoba, quien entró en el PCE siendo casi una niña, a los 17 años, y a los 22 ya pertenecía al comité provincial de Córdoba. En 1987 salió elegida concejal y dejó el Ayuntamiento en 1991. Luego pasó al Parlamento andaluz y en 1993 entró en el Congreso y allí fue la portavoz de IU.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Alfredo Pérez Rubalcaba, Ministro del Interior y Vicepresidente primero; Trinidad Jiménez, Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación;   Valeriano Gómez, Ministro de Trabajo e Inmigración; Leire Pajín, Ministra de Sanidad y Política Social;  Ramón Jáuregui, Ministro de la Presidencia y Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Alfredo Pérez Rubalcaba, Ministro del Interior y Vicepresidente primero; Trinidad Jiménez, Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación; Valeriano Gómez, Ministro de Trabajo e Inmigración; Leire Pajín, Ministra de Sanidad y Política Social; Ramón Jáuregui, Ministro de la Presidencia y Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Reciente


Concluye con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]