El Centro Regional Andino participó en Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicado por: Secretaría General OISS

26 de agosto de 2024, Tunja, Colombia.

Los días 22 y 23 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, Boyacá (Colombia), el VI Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo. Este evento reúne a la academia, el sector productivo, la sociedad civil y representantes institucionales a nivel regional, nacional e internacional, con el objetivo de reducir las crecientes cifras de víctimas de siniestros viales y mejorar la implementación de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo.


El evento contó con la participación de 22 ponentes nacionales e internacionales, en los que se destaca la Dra. Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS y delegada del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, quien presentó la ponencia titulada «Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y resultados de la III Encuesta Nacional de SST». También participó el Ministerio del Trabajo, representado por la Dra. Adriana Patricia Arévalo Beltrán, con la ponencia «Buenas prácticas para trabajadores que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo”

Foto: Momento de intervención de Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS.


Entre las autoridades civiles que asistieron al seminario se encontraron el alcalde de la ciudad de Tunja, la gerente general del Instituto de Tránsito de Boyacá y la directora de Talento Humano de la Corporación Autónoma Región, entre otros.

La Academia fue un aliado especial, representado por la Fundación Universitaria San Mateo, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.  Estudiantes del Colegio de Boyacá acompañados por docentes participaron activamente en el seminario, intercambiando inquietudes y experiencias.


En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

Se Desarrollaron 5 paneles de expertos: Gobernanza y responsabilidad frente a la realidad de la seguridad vial y la seguridad y salud en el trabajo, Perspectiva institucional sobre la Ley 2050 del 2020, Experiencias sobre la implementación de la resolución 40595 de 2022, Vivencias de actores viales y finalmente un panel internacional con panelistas de diferentes edades principalmente jóvenes.


Dentro de los temas abordados en las ponencias se encuentran: Las nuevas tecnologías, la reglamentación y regulación técnica para la infraestructura de transporte, el lanzamiento en beneficio de un diseño vial seguro, el diseño de túneles de carreteras y metros, introducción geotécnica aplicada a la ingeniería civil, seguridad vial en entornos urbanos, seguridad vial y seguridad en el trabajo en el automovilismo deportivo, modelo preventivo de seguridad vial, realidades sobre el transporte en el departamento de Boyacá, orientaciones e implementación de la modalidad escolar, seguridad vual desde una perspectiva más humana, estudio de las causas en hechos de tránsito, sistemas de congestión vehiculares, la importancia de la gestión de la velocidad en la reducción de muertes y lesiones, protocolo de vida en busca de la no repetición en la seguridad, técnicas para la integración del SG SST con gestión del riesgo vial, la articulación entre la seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo y la investigación forense del siniestro vial.

Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]