El Centro Regional Andino de la OISS capacitó 167 Funcionarios de la UGPP en Colombia

Publicado por: Secretaría General OISS

18 de diciembre de 2023, Bogotá, Colombia.

El Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina realizó el Diplomado de actualización sobre el “Sistema General de Pensiones de Colombia” dirigido a 167 funcionarios de la UGPP. El Diplomado tuvo como objetivo capacitar técnicamente al equipo de la Dirección de Pensiones de la UGPP para lograr el fortalecimiento en su gestión pensional, a partir del intercambio de experiencias, buenas prácticas internacionales y el conocimiento especializado de la OISS en materia de seguridad social.

El diplomado se realizó del mes de agosto a noviembre de 2023 y contó con una intensidad total, de 90 horas de trabajo mediante modalidad presencial, de trabajo individual y virtual – asincrónico, desarrollado en el Campus Virtual de la OISS administrado en la sede de la OISS en Madrid- España. 


Participaron como capacitadores la Dra. Clara Janeth Silva, el Sr. Fernando Velasquez Velarde y Sr. Gustavo Riveros Aponte.

El Diplomado contó con siete (7) capítulos:

  1. Breve historia de las pensiones en Colombia y Reforma de 1993 (Ley 100).
  2. Mecanismos de financiación de pensiones del Régimen de Prima Media.
  3. Régimen de Capitalización o Ahorro Individual y Bonos pensionales tipo A.
  4. Características del Régimen de Prima Media (Público de Reparto).
  5. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y convenios bilaterales firmados por Colombia. Organismos Internacionales relacionados con la Seguridad Social y la Protección Social.
  6. 42 años de Reformas Pensionales en América Latina y propuesta de reforma pensional 2023
  7. Pensiones públicas. (visión jurídica-presencial).

La fase virtual – asincrónico constó de 31 videos que suman 32 horas y 31 presentaciones que fueron puestos a disposición de las y los participantes en la plataforma del Campus Virtual de la OISS.

Para este módulo se inscribieron 167 personas. El aprovechamiento de este módulo se evaluó mediante seis (6) cuestionarios controlados desde el Centro Regional de la OISS.

Para la fase presencial se inscribieron y asistieron los 167 inscritos en el Diplomado, y 22 funcionarios adicionales, haciendo un total de 189 participantes de la UGPP.

Los temas del capítulo séptimo, relacionados con una visión jurídica de las pensiones públicas en Colombia que administra la UGPP, se expusieron de manera presencial.

Las clases se impartieron en la sede principal de la UGPP y estuvieron a cargo de la Dra. Clara Janeth Silva.


Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]