Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

Publicado por: Secretaría General OISS

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia.

En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana.


El evento tuvo lugar el lunes 7 de julio, de 19:00 a 21:30 horas, en la sede del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Fue organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco de ‘Diálogos por un nuevo contrato social’ y de la promoción de la Carta Iberoamericana de los Derechos Sociales Fundamentales.

Este documento, impulsado por la OISS, busca asegurar que todas las personas vivan con dignidad, a través de principios y acciones concretas orientadas a construir una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada, basada en un nuevo pacto social entre gobiernos, ciudadanía y actores sociales.


El conversatorio reunió a más de 80 jóvenes de la ciudad de Santa Cruz, quienes participaron activamente en un único panel dinámico, moderado por Ana Mohedano Escobar, Vicesecretaria General de la OISS. Las intervenciones y preguntas del público enriquecieron el intercambio de ideas, reflexiones y experiencias.

Entre los panelistas nacionales e internacionales invitados, se contó con la destacada participación de Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la OISS, quien explicó los conceptos clave sobre los derechos sociales fundamentales y presentó los ejes centrales de la Carta Iberoamericana como una hoja de ruta para la equidad y la dignidad en la región; Ivonne Núñez Figueroa, Ministra del Trabajo de Ecuador, quien expuso los avances de su país en programas dirigidos a la juventud, destacando políticas inclusivas en materia laboral y social.


También acompaño la actividad, Nadya Pesántez Calle, Representante Residente de ONU Mujeres en Bolivia, quien abordó las persistentes brechas de género y su impacto en los derechos sociales, haciendo énfasis en los desafíos que enfrentan las jóvenes mujeres iberoamericanas; Leonardo Di Doménico Barreiro, Director Nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, compartió buenas prácticas en políticas públicas centradas en la juventud, inclusión y cohesión social y Gabriel Medeiros de Miranda, Representante Permanente de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) en Brasil, cerró el panel destacando la urgencia de garantizar cobertura efectiva de derechos fundamentales para las y los jóvenes de la región.


El conversatorio permitió generar un espacio constructivo y participativo, donde la voz de la juventud fue protagonista en la construcción de una agenda social común para Iberoamérica. Este encuentro representa un paso más hacia la consolidación de una ciudadanía informada, crítica y comprometida con un futuro basado en derechos, equidad y justicia social.

A continuación podrá ver la grabación del conversatorio:

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]