InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSConcluyó la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil con la Declaración de Buenos Aires
Publicado por: Secretaría General OISS
Del 14 al 16 de noviembre en Buenos Aires, Argentina
Con las palabras del Presidente de la República Argentina, Mauricio Marcri, se dio por concluida la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, a esta Conferencia se inscribieron más de 3000 personas para asistir a las sesiones plenarias, contó con la presencia de 900 participantes de 193 países, Organizaciones Internacionales y de la sociedad civil que durante los tres días realizaron amplias jornadas de análisis y puesta en común de la problemática mundial sobre la erradicación del trabajo infantil.
Analizados los resultados de la III Conferencia de Brasilia (hace 4 años) los participantes acordaron que “152 millones de niños y niñas siguen encontrándose en situación de trabajo infantil, 73 millones de ellos en sus peores formas» y aproximadamente «25 millones de personas, incluidos más de cuatro millones de niños, siguen siendo objeto de trabajo forzoso, habida cuenta de la importancia de la trata de personas».
Dentro de las economías informales sigue presentando altos índices el trabajo infantil y forzoso, especialmente en las zonas que padecen conflictos armados, sumado a esto hay 71 millones de jóvenes desempleados, esta cifra se presenta especialmente en el sector de la agricultura y el 42% es trabajo peligroso.
Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón
Respecto del trabajo forzoso, el 24% se encuentra en el ámbito doméstico, el 18% en la construcción y el 12% en la agricultura, lo anterior en gran medida se debe a la migración y los desplazamientos forzosos que han generado mayor vulnerabilidad para los niños siendo víctimas así del trabajo infantil forzoso.
Como consecuencia y resultado de la Conferencia, se ha suscrito la Declaración de Buenos Aires en la que enuncian principios y acciones en el ámbito de política y gobernanza, conocimientos, datos y supervisión, y alianzas e innovación para erradicar definitivamente este flagelo antes de 2025.
La Conferencia se realizó con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y contó con la participación y colaboración destacada de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con los aportes de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, el presidente de la OISS y Ministro de Trabajo de Argentina, Jorge Triaca y el apoyo de la Dirección Regional de la OISS para el Cono Sur, Marcelo Esteban Martín.
Además de la participación en el Panel 4 – Protección Social “Éxitos, desafíos y tendencias futuras”, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, realizó avances en acuerdos de colaboración con la Ministra de Trabajo de Colombia, Griselda Restrepo, el Ministro de Trabajo de Paraguay, Guillermo Sosa, el Superintendente de Riesgos de Trabajo de Argentina, Gustavo Morón y otras autoridades de región, con el propósito de continuar fortaleciendo las acciones de cooperación y asistencia técnica de la OISS con los países de la región.
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.