Clausura del Curso sobre Economía de la Salud en La Antigua, Guatemala

Publicado por: Secretaría General OISS
2 al 4 de octubre en el CFCE de La Antigua, Guatemala, AECID - OISS

Del 2 al 4 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en La Antigua, Guatemala, se impartió con éxito el curso de formación de la Economía de la Salud, el cual tuvo dentro de sus objetivos generales, impulsar la formación de gestores y profesionales de la sanidad en el ámbito de la Economía de la Salud como herramienta de análisis imprescindible para un adecuado diseño y gestión de los sistemas sanitarios y fortalecer los sistemas de salud mediante un mejor conocimiento de cómo promover la eficacia, eficiencia y equidad de las políticas sanitarias.

Foto de instalación del curso

Foto de instalación del curso

Este curso fue realizado conjuntamente entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo – AECID, en el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe – INTERCONECTA.

La Economía de la Salud es una disciplina que incorpora las herramientas propias de la ciencia económica al mundo de los cuidados de la salud, evidenciando la continua escasez de recursos y que la salud forma parte de los derechos fundamentales de las personas.

Foto de familia en la clausura

Foto de familia en la clausura

El curso fue impartido a 23 alumnos, gestores y actores del ámbito de la salud de 11 países iberoamericanos, se abordaron las diversas metodologías de análisis, diagnóstico y evaluación de las políticas de la salud con lo que se pretende poner en marcha sistemas de evaluación bajo indicadores de racionalización del gasto que garanticen el derecho a la salud de la población con una atención integral y de calidad ya que la Economía de la Salud constituye un instrumento clave en todos los países, particularmente en aquéllos donde el sistema sanitario se configura, o aspira a configurarse, como uno de los pilares de las políticas sociales.

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.