Chile presenta el programa de la XVII Cumbre Iberoamericana

Publicado por: Secretaría General OISS
Entre los temas que se encuentran en la agenda de discusiones de la XVII Cumbre Iberoamericana, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, destacó la firma del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social que favorecerá a cerca de cinco millones de trabajadores migrantes de Iberoamérica.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, dio a conocer el Programa Oficial de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Santiago de Chile entre el 8 y el 10 de noviembre próximo.

Este año, el tema central de la Cumbre será la cohesión social y el desarrollo de políticas sociales para lograr sociedades más inclusivas en Iberoamérica, sobre el cual el Canciller afirmó que ‘es necesaria para asegurar una democracia estable y un desarrollo sostenido’ para que ‘todos nuestros ciudadanos se sientan parte integrante de la sociedad’.

Según Foxley, la XVII Cumbre Iberoamericana ‘es una afirmación de optimismo y de que es posible avanzar hacia una mayor cohesión social en América Latina y acortar las desigualdades.’

A la conferencia de prensa ofrecida el pasado 23 de octubre por el Canciller Chileno, también asistieron el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; el secretario ejecutivo de la XVII Cumbre Iberoamericana, Javier Luis Egaña; el secretario Pro Témpore y director general de Política Exterior del Gobierno de Chile, Carlos Portales y el director de la Agencia de Cooperación Internacional, Eugenio Pérez.

Embajadas Culturales.

En el acto, Foxley también informó sobre las Embajadas Culturales que se llevarán a cabo de manera paralela a la Cumbre y en las que participan 13 países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.

Más de 150 artistas iberoamericanos expondrán en Chile, y de forma gratuita, muestras de música, canto, baile y folclor de los distintos países de la región.

Convenio Iberoamericano de Seguridad Social .

Entre los temas que se encuentran en la agenda de discusiones de la XVII Cumbre Iberoamericana, el canciller Foxley destacó la firma del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social que favorecerá a cerca de cinco millones de trabajadores migrantes de Iberoamérica.

‘El fenómeno de las migraciones llegó para quedarse en Iberoamérica. Entre los países de América Latina el proceso conlleva un aumento del flujo’, señaló Foxley al destacar la importancia de dicho acuerdo.

‘Un convenio de ese tipo, que permitiría a los trabajadores jubilarse aunque hayan trabajado en distintos países, es necesario por el creciente fenómeno de las migraciones en la región y en las naciones europeas que conforman la Comunidad Iberoamericana’, dijo Foxley.

Este convenio, que permitirá a los trabajadores trasladar de un país a otro las contribuciones de seguridad social que hayan hecho durante su época laboral, ya fue aprobado a nivel ministerial y deberá ser ratificado por los Jefes de Estado y de Gobierno en el encuentro de Santiago de Chile.

Además del Convenio sobre Seguridad Social, el secretario Pro Témpore de la Cumbre, Carlos Portales, recordó que entre las reuniones ministeriales celebradas se aprobó también la adopción por parte de los Ministros de Cultura del plan de acción de la Carta Cultural Iberoamericana, así como tuvo lugar la I Conferencia Iberoamericana de Género donde se decidió solicitar la creación de un observatorio de igualdad, entre otras acciones.

Asistencia.

Por otro lado, el Ministro de Exteriores Chileno señaló que ya ha recibido confirmación de 20 Jefes de Estado que asistirán a la Cumbre, entre los que destacan el presidente de Perú, Alan García; el de Venezuela, Hugo Chávez; el de Argentina, Néstor Kirchner; el de Uruguay, Tabaré Vázquez; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el Jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, así como los Reyes de España, entre otros.

También asistirán la reunión el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias; el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza; y los principales directivos de entes multilaterales como el Mercosur, la Comunidad Andina (CAN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Fuente: www.ciberamerica.org

Reciente


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]