InicioConvocatoriasConvocatoria – Yo sé de género: una introducción a la igualdad de género en el Sistema Iberoamericano y en la CPLP
Publicado por: Secretaría General OISS
Los Organismos Iberoamericanos (OOIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), en colaboración con el Centro de Capacitación de ONU Mujeres, lanzan una nueva edición del curso “Yo sé de Género: Una introducción a la Igualdad de Género en el Sistema Iberoamericano y en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”.
Esta segunda edición, bilingüe, online y abierta a todo personal de los organismos iberoamericanos, es una iniciativa conjunta de la SEGIB, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) para fortalecer las capacidades del personal que trabaja en los sistemas de cooperación internacional en Iberoamérica y en la comunidad lusófona.
FECHA Y DURACIÓN:
El curso se encuentra disponible en línea todo el año.
Aproximadamente 3.5 horas para los tres módulos requeridos para recibir el certificado.
OBJETIVO:
Conscientes de que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son condiciones indispensables para el logro del desarrollo sostenible, los Organismos Iberoamericanos (OOIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) han asumido el compromiso de trabajar de forma articulada para integrar la perspectiva de género en todos sus ámbitos de actuación. En este marco, la formación en igualdad de género es un paso imprescindible para fortalecer las capacidades del personal técnico y político involucrado en la cooperación internacional. El curso en línea “Yo sé de género: una introducción a la igualdad de género en el Sistema Iberoamericano y en la CPLP” ofrece una aproximación inicial a los conceptos fundamentales, al marco internacional y regional de derechos humanos, y a las estrategias prácticas para transversalizar el enfoque de género en la planificación, ejecución y evaluación de programas y políticas públicas. Esta formación ha sido diseñada de forma dinámica e interactiva, e incluye herramientas y ejemplos actualizados tanto del contexto iberoamericano como de la cooperación lusófona, promoviendo un enfoque interseccional y sensible a las realidades socioculturales diversas de nuestros países.
MÓDULOS:
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
El curso está dirigido al personal de los Organismos Iberoamericanos, las Unidades Técnicas y Consejos Intergubernamentales de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPA), instituciones públicas de la región iberoamericana y de la CPLP, y socios estratégicos de la cooperación regional.
ORGANIZADO POR:
El curso es una iniciativa conjunta de los Organismos Iberoamericanos (SEGIB, OEI, OIJ, OISS y COMJIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), en colaboración con ONU mujeres con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
REQUISITOS:
Es necesario disponer de la versión más reciente de Adobe PDF y Flash. El curso se abrirá en una ventana emergente, por lo que se deben desactivar los bloqueadores del navegador. Se requiere contar con auriculares o altavoces, ya que el contenido incluye locuciones en audio.
INSCRIPCIONES:
Las personas interesadas en participar, podrán acceder a través del siguiente botón:
CERTIFICACIÓN:
Una vez concluidos los tres módulos, se generará automáticamente un certificado que acreditará la finalización del curso.
Madrid, 21 de julio de 2025 La mañana del pasado viernes, 18 de julio, en Alcalá de Henares, se llevó a cabo el acto de clausura de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, realizado de manera conjunta entre la Organización Iberoamericana de Seguridad […]
Los Organismos Iberoamericanos (OOIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), en colaboración con el Centro de Capacitación de ONU Mujeres, lanzan una nueva edición del curso “Yo sé de Género: Una introducción a la Igualdad de Género en el Sistema Iberoamericano y en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”. Esta segunda edición, […]
21 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. El pasado 18 de julio, el Sistema Integrado de la Seguridad Social Universitaria de Bolivia (SISSUB) celebró su 25° aniversario de creación, en un acto conmemorativo que reunió a autoridades del sistema universitario, del ámbito de la seguridad social y de instituciones aliadas. El evento fue presidido […]
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]
8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.