InicioAndinoNoticiasOISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital
Publicado por: Secretaría General OISS
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia.
A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de la Seguridad Social -OISS- y el Ministerio del Trabajo de Colombia.
El evento de lanzamiento estuvo encabezado por el Dr. Antonio Sanguino Páez, Ministro del Trabajo de Colombia. Por parte de la OISS participó el Dr. Conrado Gómez Vélez Director de Estudios del Centro de Investigación y Formación de la OISS -CIFOOISS.
Además, el evento contó con la participación de la Dra. Karena Caselles Hernández, Magistrada Auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Por el Ministerio del Trabajo de Colombia participó la Dra. Sandra Muñoz Cañas, Directora de Inspección, Vigilancia y Gestión Territorial. Intervino también la Dra. Alejandra Sánchez Bolaños, Subdirectora de Gestión Territorial del Ministerio del Trabajo de Colombia.
La conciliación extrajudicial en derecho es uno de los pilares fundamentales para garantizar la solución pacífica, ágil y efectiva de los conflictos laborales. También representa un hito en la transformación digital de los servicios del Ministerio del Trabajo de Colombia, que permitirá ofrecer mayor acceso a la justicia laboral, con el soporte de una solución tecnológica que optimiza el procedimiento de conciliación y también ofrece:
Mecanismos para reducir la litigiosidad y la judicialización de los conflictos laborales en Colombia, especialmente en aquellos temas que son conciliables.
La plataforma seleccionada para dar solución a este desafío es CTLOG PLUS, contratada directamente bajo criterios de especialidad técnica, eficiencia económica y sostenibilidad operativa. Esta herramienta integra funcionalidades clave como el pre-agendamiento, agendamiento y grabación de audiencias, con etiquetado por metadatos, almacenamiento seguro y generación automática de reportes.
Se trata de una plataforma robusta, segura y accesible, diseñada para optimizar los flujos de atención, reducir las barreras de acceso y fortalecer la legitimidad de las actuaciones conciliatorias (empleador – empleado).
Asimismo, la Conciliación Laboral con el uso de salas virtuales busca potenciar en Colombia la eficiencia institucional, fortalecer la transparencia y generar valor público a través del uso inteligente y estratégico de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Su enfoque está orientado a acercar el Estado colombiano al ciudadano, mediante la habilitación de canales digitales ágiles, seguros y confiables, promoviendo además que las entidades públicas actúen conforme a principios de accesibilidad, interoperabilidad, seguridad digital y participación ciudadana.
Desde la OISS, como organismo internacional que promueve el fortalecimiento institucional en los sistemas laborales y de protección social de Iberoamérica, hemos acompañado este proceso como socios estratégicos, brindando asistencia técnica, asesoramiento especializado y acompañamiento para la selección e implementación de soluciones tecnológicas de alto impacto.
Desde el Centro Regional Andino de la OISS celebramos este logro institucional, reconocemos el liderazgo del Ministerio del Trabajo de Colombia y reiteramos nuestro compromiso con el acompañamiento técnico para consolidar esta nueva etapa de la conciliación laboral digital.
Continuaremos sumando esfuerzos para que esta transformación no solo sea sostenible, sino también replicable en otras esferas del servicio público en la región iberoamericana.
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.