OISS Bolivia y ASUSS culminaron con éxito el 1er Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Corto Plazo en Bolivia

Publicado por: Secretaría General OISS

20 de junio de 2025, La Paz, Bolivia.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) llevaron a cabo con éxito la 1ra versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Corto Plazo, que dio inicio el pasado 26 de mayo y concluyó el 18 de junio. El curso estuvo dirigido al personal funcionariado de la ASUSS y de los Entes Gestores de Salud en todos sus niveles: personal técnico, operadores y directivos.


El acto de instalación contó con la participación del Director General Ejecutivo de la ASUSS, Rubén Colque Mollo, y del Coordinador Nacional de la OISS en Bolivia, Fernando Héctor Velásquez Velarde, quienes destacaron la importancia de fortalecer las capacidades del recurso humano que opera en el ámbito de la seguridad social.


Acompañó el acto, la Dra. Melissa Bress, Directora Técnica de Fiscalización y Control de los Servicios de Salud de la ASUSS, quien resaltó la alianza interinstitucional como importante para mejorar la gestión y supervisión de la seguridad social en el país. Asimismo, acompañó la inauguración el Dr. Javier García Sanguino, Director General Ejecutivo de la Caja Petrolera de Salud (CPS), quien participó del curso en calidad de cursante, demostrando el compromiso institucional con el fortalecimiento de capacidades a todo nivel.

El curso tuvo como objetivo principal facilitar una inducción sólida sobre los aspectos básicos de la seguridad social de corto plazo en Bolivia, para que las y los participantes puedan ejercer sus funciones de manera eficiente y eficaz, y comprendan la trascendencia de sus labores tanto dentro de sus instituciones como frente a la ciudadanía.


Durante el desarrollo del curso se abordaron temas clave como: los organismos internacionales en materia de seguridad social, con especial énfasis en los aportes de la OISS; los antecedentes de la seguridad social de corto plazo en Bolivia; el marco normativo de la seguridad social de largo plazo en el país; el rol de la ASUSS en los procesos de homologación, fiscalización y control administrativo-financiero; los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores; y la calidad de la atención en los servicios de salud.


La primera clase, titulada «Panorama de la Seguridad Social en Iberoamérica. ‘Modelos’ y Reformas con énfasis en salud», fue impartida por el Dr. Conrado Gómez, Director del Centro de Investigación y Formación del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina. Esta sesión permitió contextualizar la experiencia boliviana en el marco de los distintos modelos regionales y desafíos actuales en materia de seguridad social.


En esta primera edición participan 40 profesionales de 8 entes gestores de salud. Las clases se desarrollaron de lunes a viernes, con una duración de dos horas diarias.

Al finalizar el curso, 36 profesionales culminaron exitosamente la formación, procedentes de las siguientes instituciones: la Caja Bancaria Estatal de Salud; la Caja Petrolera de Salud; la Caja Nacional de Salud; COSSMIL; la Caja de Salud de la Banca Privada; el Seguro Social Universitario; la ASUSS; el Ministerio de Salud y la Dirección General de Jurídica del Ejército – Unidad de Procesos de Seguridad Social.


El acto de clausura estuvo a cargo del Coordinador Nacional de la OISS en Bolivia, Fernando H. Velásquez Velarde, y del Director General Ejecutivo de la ASUSS, Rubén Colque Mollo, quienes ofrecieron palabras de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las y los participantes. El evento concluyó con la entrega de certificados de aprovechamiento a quienes cumplieron con al menos el 80% de asistencia y aprobaron las evaluaciones con un mínimo de 61 puntos.


Esta iniciativa constituye en un importante espacio de formación continua del personal del sistema de seguridad social, contribuyendo a una gestión más profesional, técnica y orientada al servicio de la población boliviana.

Reciente


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


OISS y AECID impulsan «Diálogos por un nuevo contrato social aportes para el bienestar económico y social de Iberoamérica»

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]