El Centro Regional Andino participó en Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicado por: Secretaría General OISS

26 de agosto de 2024, Tunja, Colombia.

Los días 22 y 23 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, Boyacá (Colombia), el VI Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo. Este evento reúne a la academia, el sector productivo, la sociedad civil y representantes institucionales a nivel regional, nacional e internacional, con el objetivo de reducir las crecientes cifras de víctimas de siniestros viales y mejorar la implementación de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo.


El evento contó con la participación de 22 ponentes nacionales e internacionales, en los que se destaca la Dra. Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS y delegada del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, quien presentó la ponencia titulada «Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y resultados de la III Encuesta Nacional de SST». También participó el Ministerio del Trabajo, representado por la Dra. Adriana Patricia Arévalo Beltrán, con la ponencia «Buenas prácticas para trabajadores que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo”

Foto: Momento de intervención de Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS.


Entre las autoridades civiles que asistieron al seminario se encontraron el alcalde de la ciudad de Tunja, la gerente general del Instituto de Tránsito de Boyacá y la directora de Talento Humano de la Corporación Autónoma Región, entre otros.

La Academia fue un aliado especial, representado por la Fundación Universitaria San Mateo, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.  Estudiantes del Colegio de Boyacá acompañados por docentes participaron activamente en el seminario, intercambiando inquietudes y experiencias.


En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

Se Desarrollaron 5 paneles de expertos: Gobernanza y responsabilidad frente a la realidad de la seguridad vial y la seguridad y salud en el trabajo, Perspectiva institucional sobre la Ley 2050 del 2020, Experiencias sobre la implementación de la resolución 40595 de 2022, Vivencias de actores viales y finalmente un panel internacional con panelistas de diferentes edades principalmente jóvenes.


Dentro de los temas abordados en las ponencias se encuentran: Las nuevas tecnologías, la reglamentación y regulación técnica para la infraestructura de transporte, el lanzamiento en beneficio de un diseño vial seguro, el diseño de túneles de carreteras y metros, introducción geotécnica aplicada a la ingeniería civil, seguridad vial en entornos urbanos, seguridad vial y seguridad en el trabajo en el automovilismo deportivo, modelo preventivo de seguridad vial, realidades sobre el transporte en el departamento de Boyacá, orientaciones e implementación de la modalidad escolar, seguridad vual desde una perspectiva más humana, estudio de las causas en hechos de tránsito, sistemas de congestión vehiculares, la importancia de la gestión de la velocidad en la reducción de muertes y lesiones, protocolo de vida en busca de la no repetición en la seguridad, técnicas para la integración del SG SST con gestión del riesgo vial, la articulación entre la seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo y la investigación forense del siniestro vial.

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]