El Centro Regional Andino participó en Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicado por: Secretaría General OISS

26 de agosto de 2024, Tunja, Colombia.

Los días 22 y 23 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, Boyacá (Colombia), el VI Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo. Este evento reúne a la academia, el sector productivo, la sociedad civil y representantes institucionales a nivel regional, nacional e internacional, con el objetivo de reducir las crecientes cifras de víctimas de siniestros viales y mejorar la implementación de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo.


El evento contó con la participación de 22 ponentes nacionales e internacionales, en los que se destaca la Dra. Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS y delegada del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, quien presentó la ponencia titulada «Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y resultados de la III Encuesta Nacional de SST». También participó el Ministerio del Trabajo, representado por la Dra. Adriana Patricia Arévalo Beltrán, con la ponencia «Buenas prácticas para trabajadores que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo”

Foto: Momento de intervención de Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS.


Entre las autoridades civiles que asistieron al seminario se encontraron el alcalde de la ciudad de Tunja, la gerente general del Instituto de Tránsito de Boyacá y la directora de Talento Humano de la Corporación Autónoma Región, entre otros.

La Academia fue un aliado especial, representado por la Fundación Universitaria San Mateo, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.  Estudiantes del Colegio de Boyacá acompañados por docentes participaron activamente en el seminario, intercambiando inquietudes y experiencias.


En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

Se Desarrollaron 5 paneles de expertos: Gobernanza y responsabilidad frente a la realidad de la seguridad vial y la seguridad y salud en el trabajo, Perspectiva institucional sobre la Ley 2050 del 2020, Experiencias sobre la implementación de la resolución 40595 de 2022, Vivencias de actores viales y finalmente un panel internacional con panelistas de diferentes edades principalmente jóvenes.


Dentro de los temas abordados en las ponencias se encuentran: Las nuevas tecnologías, la reglamentación y regulación técnica para la infraestructura de transporte, el lanzamiento en beneficio de un diseño vial seguro, el diseño de túneles de carreteras y metros, introducción geotécnica aplicada a la ingeniería civil, seguridad vial en entornos urbanos, seguridad vial y seguridad en el trabajo en el automovilismo deportivo, modelo preventivo de seguridad vial, realidades sobre el transporte en el departamento de Boyacá, orientaciones e implementación de la modalidad escolar, seguridad vual desde una perspectiva más humana, estudio de las causas en hechos de tránsito, sistemas de congestión vehiculares, la importancia de la gestión de la velocidad en la reducción de muertes y lesiones, protocolo de vida en busca de la no repetición en la seguridad, técnicas para la integración del SG SST con gestión del riesgo vial, la articulación entre la seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo y la investigación forense del siniestro vial.

Reciente


Centro Regional Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia realizan Conversatorio sobre «Herramientas para Integrar el enfoque de Género en el ámbito laboral»

29 de enero de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado 23 de enero de 2025 se realizó un conversatorio virtual, desde la sede del Centro Regional Andino de la OISS en Bogotá, sobre ‘Herramientas para Integrar el enfoque de Género en las actuaciones del ámbito laboral’. Esta actividad estuvo dirigida a los Inspectores de Trabajo y […]


OEI Y OISS dan un paso al frente contra la brecha digital y la soledad no deseada en personas adultas mayores en Iberoamérica

28 de enero de 2025, Madrid, España. Con el objetivo de continuar reforzando el acceso a la digitalización de los adultos mayores y combatir la soledad no deseada que aqueja a esta población en Iberoamérica, este martes, 28 de enero, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y […]


Convocatoria. Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) junto con el Instituto de Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL) invitan al Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica, que se desarrollará en Salamanca y Madrid, España. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 20 de febrero de 2025 completando el […]


Convocatoria. XIII Edición del Curso sobre Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social

En el marco de las actividades del “Programa para la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convoca al Curso: “Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social”. El plazo de inscripción es hasta el 9 de febrero de 2025, rellenando el siguiente formulario digital: […]


Convocatoria. Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, invita al Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social. Este curso se enmarca dentro de la línea “Derecho a la Seguridad Social”, incluida en el Programa Operativo Anual 2022 AECID – OISS, alineada con los objetivos estratégicos de la OISS de extensión y mejora de las prestaciones de los sistemas de seguridad social […]


Convocatoria. Términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), convoca a profesionales o entidades constituidas legalmente a presentar su candidatura para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”. OBJETIVO DE ESTUDIO: Este estudio tiene los siguientes objetivos: CONTENIDO DEL ESTUDIO: El informe busca recoger y […]


Anuario OISS Bolivia – 2024

15 de enero de 2025, La Paz, Bolivia. El Anuario es un documento de la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia que refleja el compromiso, los logros y las acciones realizadas a lo largo de la gestión 2024. En sus páginas, encontrará un recorrido resumido de los momentos más […]


Convocatoria. Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Servicios de Salud (Curso 2024-2025)

Se encuentra abierta la inscripción al Máster desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá (UAH). PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán realizar su registro hasta el 28 de febrero de 2025, rellenando el el siguiente formulario digital: Una vez completado su registro, le recomendamos estar atento al correo electrónico proporcionado, […]