El Centro Regional Andino participó en Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicado por: Secretaría General OISS

26 de agosto de 2024, Tunja, Colombia.

Los días 22 y 23 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, Boyacá (Colombia), el VI Seminario Internacional de Seguridad Vial y Seguridad y Salud en el Trabajo. Este evento reúne a la academia, el sector productivo, la sociedad civil y representantes institucionales a nivel regional, nacional e internacional, con el objetivo de reducir las crecientes cifras de víctimas de siniestros viales y mejorar la implementación de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo.


El evento contó con la participación de 22 ponentes nacionales e internacionales, en los que se destaca la Dra. Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS y delegada del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, quien presentó la ponencia titulada «Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y resultados de la III Encuesta Nacional de SST». También participó el Ministerio del Trabajo, representado por la Dra. Adriana Patricia Arévalo Beltrán, con la ponencia «Buenas prácticas para trabajadores que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo”

Foto: Momento de intervención de Marlén Acosta Báenz, asesora externa del CIFOOISS.


Entre las autoridades civiles que asistieron al seminario se encontraron el alcalde de la ciudad de Tunja, la gerente general del Instituto de Tránsito de Boyacá y la directora de Talento Humano de la Corporación Autónoma Región, entre otros.

La Academia fue un aliado especial, representado por la Fundación Universitaria San Mateo, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.  Estudiantes del Colegio de Boyacá acompañados por docentes participaron activamente en el seminario, intercambiando inquietudes y experiencias.


En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

En el marco del seminario se llevó a cabo el “Taller de Kartismo” y la “Feria de Seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo”, mediante al cual diferentes instituciones hicieron presencia mediante módulos informativos.

Se Desarrollaron 5 paneles de expertos: Gobernanza y responsabilidad frente a la realidad de la seguridad vial y la seguridad y salud en el trabajo, Perspectiva institucional sobre la Ley 2050 del 2020, Experiencias sobre la implementación de la resolución 40595 de 2022, Vivencias de actores viales y finalmente un panel internacional con panelistas de diferentes edades principalmente jóvenes.


Dentro de los temas abordados en las ponencias se encuentran: Las nuevas tecnologías, la reglamentación y regulación técnica para la infraestructura de transporte, el lanzamiento en beneficio de un diseño vial seguro, el diseño de túneles de carreteras y metros, introducción geotécnica aplicada a la ingeniería civil, seguridad vial en entornos urbanos, seguridad vial y seguridad en el trabajo en el automovilismo deportivo, modelo preventivo de seguridad vial, realidades sobre el transporte en el departamento de Boyacá, orientaciones e implementación de la modalidad escolar, seguridad vual desde una perspectiva más humana, estudio de las causas en hechos de tránsito, sistemas de congestión vehiculares, la importancia de la gestión de la velocidad en la reducción de muertes y lesiones, protocolo de vida en busca de la no repetición en la seguridad, técnicas para la integración del SG SST con gestión del riesgo vial, la articulación entre la seguridad vial y seguridad y salud en el trabajo y la investigación forense del siniestro vial.

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.