Culmina con éxito el 1er Foro Iberoamericano sobre los Retos de la Formalización Laboral

Publicado por: Secretaría General OISS

22 de octubre de 2022, Bogotá, Colombia.

Los días 21 y 22 de octubre en Bogotá Colombia, se desarrolló el Primer Foro Iberoamericano sobre los Retos de la Formalización Laboral, convocado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el auspicio del Ministerio de Trabajo de Colombia y la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En la foto, de izquierda a derecha: El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego; el ministro de Trabajo de República Dominicana y presidente de la OISS, Luis Miguel De Camps; la ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Ríos y la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

El Foro fue instalado por el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, junto con la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, la ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Ríos y el ministro de Trabajo de República Dominicana y presidente de la OISS, Luis Miguel De Camps. Participaron máximas autoridades del ámbito del trabajo y la seguridad social de 12 países iberoamericanos, organizaciones internacionales, agremiaciones sindicales y la academia.

Foto oficial del 1er Foro Iberoamericano sobre Formalización Laboral
De izquierda a derecha: Subsecretário de Estudos e Estatísticas do Trabalho del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Brasil, Felipe Vella Pateo; ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Alejandro Antonio Salas Zegarra; el ministro de Trabajo y Previsión Social de El Salvador, Óscar Rolando Castro; ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis Miguel De Camps; ministra de trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Río; ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá Belmonte; presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego; secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; secretario de Estado de Seguridad Social de Portugal, Gabriel Bastos; Luis Paulino Mora Lizano, ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica y la viceministra de Previsión Social y Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, Geovanna Salazar.

En el desarrollo de los paneles se presentaron experiencias en formalización laboral, dialogo social y aportes de los organismos internacionales, frente a un auditorio de 800 personas y vía streaming con más de 15 mil seguidores del evento. Entre los panelistas se encontraban la ministra de trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Río; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá Belmonte; el ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis Miguel De Camps; ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Luis Paulino Mora Lizano; el ministro de Trabajo y Previsión Social de El Salvador, Óscar Rolando Castro; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Alejandro Antonio Salas Zegarra; el secretario de Estado de Seguridad Social de Portugal, Gabriel Bastos; autoridades de Chile, Brasil, Guatemala, Paraguay y Uruguay.

La secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, compartió los beneficios del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) en los 12 países donde se encuentra en vigor, al que próximamente se sumará Colombia. El Convenio favorece la formalidad laboral para las personas que deseen trabajar en los países donde está en vigor el CMISSS. Uno de los factores que limita la formalización laboral es la economía informal que obstaculiza el reconocimiento de los derechos laborales, la protección social y las condiciones de trabajo decente. En América Latina más de la mitad de las personas trabajadoras no cotiza para la seguridad social. 

Foto de grupo en la clausura del Foro

El Foro fue clausurado por la ministra de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS, quienes leyeron la declaración final, en la que, entre otras cosas, se encarga a la OISS el monitoreo del avance en la aplicación de las medidas que aumenten la formalización laboral en los países de la región y a desarrollar actividades de estudio, difusión y capacitación que ayuden a las instituciones de seguridad social en su implementación.

Primer día del Foro

Segundo día del Foro

Vídeo del 1er Foro Iberoamericano sobre Formalización Laboral

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.