La OISS y la OPS/OMS, llevan acabo con éxito el seminario web: ‘Fortalecimiento de los Sistemas de Protección Social en el contexto de la COVID-19′

Publicado por: Secretaría General OISS

23 de septiembre de 2020, Madrid, España.

El miércoles 23 de septiembre de la presente gestión, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) – Oficina Regional de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevaron acabo con éxito el seminario web: ‘Fortalecimiento de los Sistemas de Protección Social en el contexto de la COVID-19. Hacia Sistemas de Protección Social Universales’. 

El encuentro fue instalado por, Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS conjuntamente con los coorganizadores, Gerry Eijemans, jefa de la Unidad de Promoción de Salud y Determinantes Sociales FPL/PS – representante de la OPS y Andrés de Francisco, director del Departamento de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida FPL – representante de la OPS.  


El seminario web tuvo como principales objetivos, compartir las experiencias sobre la capacidad de respuestas que han presentado los diversos modelos de protección social en los países iberoamericanos para responder a los requerimientos de la actual pandemia. Así como generar un espacio de debate e intercambio de experiencias acerca del papel de los sistemas de protección social, contributivos y no contributivos, en el escenario post pandemia e identificar los retos y desafíos del proceso de fortalecimiento de los sistemas de protección social en los países iberoamericanos. 

Se tuvo dos paneles, el primero, conocer la visión los organismos internacionales sobre los Sistemas de Protección Social y el segundo, acerca de las experiencias y estudios de buenas practicas de los distintos países. 


Para ello, se contó con reconocidos expertos de gran trayectoria en el ámbito, Pamela Bernales Baksai, investigadora Asociada a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO (Chile), Daniel Goméz Gaviria, subdirector de la Subdirección General Sectorial (Colombia), Ana Sojo, experta en Políticas Sociales (Costa Rica), Román Macaya Hayes, presidente de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguridad Social (Costa Rica), José Fernández Albertosasesor del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (España), José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina – asesor especial de la Unión Europea (España), y Sebastián Nieto Parra, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Debido a la gran cantidad de inscritos (550 personas), el diálogo fue retrasmitido por el canal oficial de la OISS en YouTube.

Reciente


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]