Una Iberoamérica en Paz – La OISS en el Postconflicto de Colombia

Publicado por:

Julian Monroy Bayona

 Inicialmente la “paz” se entendería meramente como un estado de tranquilidad, de estabilidad y quietud, consecuencia de la inexistencia de una guerra o un conflicto, sin embargo, comprenderla desde la perspectiva de la “acción” complementa de mejor manera su concepto, ya que para que exista o para conservarla se deben tomar medidas y generar actos encaminados a la armonía y el bienestar como componentes fundamentales de la paz.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el ODS 16 propone un desarrollo centrado en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, con metas como: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo, poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños, garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles y fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

Es así que la seguridad social se establece como un instrumento contundente para la construcción de la paz, ya que consta de una serie de medidas que propenden por el bienestar, mediante la protección al individuo y sus familias ante privaciones económicas y sociales por causas como enfermedad, invalidez y muerte, entre otros, los cuales como se mencionó anteriormente contribuyen a la “acción”, la armonía y el desarrollo sostenible necesarios para vivir en paz.

El conflicto armado en Colombia se constituye en el último conflicto existente en la comunidad Iberoamericana de países y para superarlo se requiere del apoyo de todas y todos, para el caso de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en desarrollo de sus actividades ha venido apoyando lo que se ha definido como el “postconflicto” entendido éste como la fase posterior a la firma del acuerdo de paz pero que requiere empezarse a construir desde el conflicto, que para este caso en particular sería desde la negociación.

Para tales fines, en diciembre de 2015 la OISS suscribió un convenio de cooperación con el Alto Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad de la República de Colombia, en el marco del proceso de paz adelantado por este gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias FARC. EP, para apoyar la construcción de la paz en temas de protección y ampliación de la protección social e intercambio de experiencias especialmente en las poblaciones rurales; consecuencia de lo anterior, se han desarrollado diversos encuentros y actividades de intercambio de experiencias entre las que se destaca el primer “Seminario Iberoamericano sobre la Protección Social para la paz con énfasis en la población rural” con la participación de autoridades del trabajo, la salud y la seguridad social de Ecuador, Uruguay, Brasil, España (AECID), Colombia, la Organización Internacional del Trabajo OIT (países Andinos), y la Secretaria General de la OISS, lo que dejó como consecuencia la publicación del texto denominado “Aportes para la construcción de la protección social rural en Colombia”.

En el mismo sentido la OISS ha continuado desarrollando las actividades que de años atrás ha venido implementando de la mano del Ministerio de trabajo de Colombia, ampliando la colaboración para fortalecer los diversos frentes de la protección social, como la ampliación en cobertura de seguridad y salud del trabajo, un plan para la eliminar las discriminaciones de género en la seguridad social, acuerdos de cooperación técnica y la estructuración del piso de protección social para trabajadores del campo, entre otros.

Finalmente, lo que se pretende desde la Organización es aportar y acompañar en todos los escenarios pertinentes para lograr la consolidación de la paz en la sociedad colombiana y así contribuir al desarrollo de la región e irradiar crecimiento y solidaridad ante los retos en materia de seguridad social que se presentan en todos los países de la comunidad iberoamericana.

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Contratación de Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]