Foro “Iberoamérica Incluye”, Universidad CES – OISS

Publicado por: Secretaría General OISS

Medellín, Colombia 27 y 28 de noviembre de 2014

La OISS y la Universidad CES de Medellín realizaron el Foro “Iberoamérica Incluye”, cuyo objetivo era el de identificar y difundir buenas prácticas en el fomento del empleo para personas con discapacidad en la región Iberoamericana. El foro contó con la participación de más de 80 personas de entidades locales e internacionales.

El foro “Iberoamérica Incluye” es una de las actividades del “Programa para el Empleo de las Personas con Discapacidad en Iberoamérica” que coordina la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en el que ya participan los gobiernos de 15 países de la región.

16-3.jpg

Foto: Archivo/OISS

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), ha constituido este foro como un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas en el empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica entre empresas de la región, con el apoyo de las administraciones públicas, de las instituciones de seguridad social, de las organizaciones del tercer sector y de las entidades de personas con discapacidad y sus familias.

El objetivo final del Foro es el de mostrar las ventajas que supone la contratación de personas con discapacidad, la diversidad y el valioso capital humano que aportan, además de contribuir a la mejora de la cohesión social y el desarrollo de toda la comunidad.

Se trata de un evento abierto a todo tipo de empresas que desarrollen su actividad en la región Iberoamericana y que estén interesadas en el ámbito de la discapacidad, así como a instituciones públicas, organizaciones sociales, academia, etc.

17-2.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la fotografía, la Dra. Gina Magnolia Riaño Barón, quien desde Madrid envió un saludo a los asistentes al evento.

18-2.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la foto el Dr Fabián Betancur Montoya, Secretario de Inclusión Social de la Alcaldía de Medellín, Dr José María Maya Mejía, Rector de la Universidad CES de Medellín, Colombia y el Sr Gustavo Riveros Aponte, Director (e ) del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, durante la inauguración del Foro.

19.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la foto el Dr Jorge Julián Osorio, Decano de la Facultad de Medicina del CES quien junto con la Dra Verónica Tamayo, Decana de la Facultad de Fisioterapia, el Dr Francisco Luis Ochoa Jaramillo y el Dr Ruben Dario Restrepo Avendaño, dieron el apoyo académico y logístico al evento.

20-2.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la fotografía, la Señora Ana Mohedano Escobar, Responsable de Programas de Servicios Sociales de la Secretaría General de la OISS en Madrid, España y organizadora del evento y el Señor Gustavo Riveros Aponte, Director ( e ) del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina.

En el evento acompañaron a la OISS, entre otras, las siguientes organizaciones nacionales e internacionales:

La Universidad CES de Medellín quien organizó el evento , facilitó su auditorio e instalaciones y dio todo el apoyo logístico y académico al Foro. La Alcaldía de Medellín, el Programa de Discapacidad del Grupo de Empleabilidad del SENA, Proyecto Ágora en Colombia, Programa Pacto de Productividad de Colombia, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Teletón, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, Fundación Ver para Creer, Fundación Colombia Accesible, Fundación Corona, ACOPI, Red Iberoamericana de Personas con Discapacidad, Seco de Chile, Fundación ONCE, Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, de España, la Previsión Social de México, el CONADIS de Ecuador, la Unión Latinoamericana de Ciegos, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la ANDI de Colombia, la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), CONADIS de México, Petroamazonas EP, CINIA de México S.A., REOSOL, Sistem Contact Center S.A.S., Cámara Chilena de la Construcción y el Grupo Urbegi S.A.

21.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la fotografía el Dr. Conrado Gómez Vélez, Director del Centro de Investigación y Formación de la OISS, moderador del panel “Experiencias Colombianas del Tercer Sector para el Empleo de Personas con Discapacidad”, en compañía con los funcionarios de la Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Teletón, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt; Fundación Ver para Creer y Fundación Colombia Accesible .

22.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la fotografía el Sr. Berry Bluman Levy, Director de la Fundación Colombia Accesible.

100.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la foto: la Sra Pilar Pacheco, Directora de la Red Iberoamericana de Personas con Discapacidad.

25.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la fotografía la Sra. Crystal Vargas, Secretaria de Recursos y Finanzas de la Unión Latinoamericana de Ciegos, se dirige a los asistentes al Foro. La acompañan en la mesa el Sr Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); la Sra Pilar Pacheco, Directora de la Red Iberoamericana de Personas con Discapacidad y el Sr Juan Carlos Giraldo, de la Vicealcaldía de Salud, Inclusión y Familia de la Ciudad de Medellín.

24.jpg

Foto: Archivo/OISS

En la fotografía la Dra Sandra Angarita , Coordinadora del Proyecto Ágora en Colombia. Dra Paola Mahecha, del programa de Discapacidad del Grupo de Empleabilidad del SENA. El Señor Gustavo Riveros Aponte, Director ( e ) del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina. quien moderó el panel sobre “¿Cómo mejorar la Empleabilidad de las Personas con Discapacidad?”

La OISS agradece a la Universidad Ces de Medellín, a su cuerpo de Profesores y a los funcionarios administrativos, por el gran apoyo prestado al Foro, así como por la calidez con que recibieron a los participantes extranjeros y nacionales.

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]