25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Publicado por: Secretaría General OISS

25 de noviembre de 2020, Madrid, España.

La OISS se suma a la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, una fecha que nos invita a reflexión sobre esta terrible lacra que sufre, al menos, una de cada tres mujeres a lo largo de su vida y que afecta especialmente a la región iberoamericana, donde las tasas de feminicidios se sitúan entre las más altas del mundo.


Los feminicidios están lejos de ser la única expresión de violencia contra las mujeres. La violencia contra las mujeres abarca desde bromas machistas, acoso callejero, acoso sexual en el trabajo o violaciones, entre otros muchos ámbitos y su eliminación es clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dado que esta conmemoración de 2020 se da en el contexto de la pandemia de COVID-19, es importante visibilizar cómo las medidas de confinamiento domiciliario han generado un importante aumento de la violencia entre quienes se han visto obligadas a convivir con sus agresores y han dificultado su visibilización y la atención profesional a las mujeres que han sufrido violencia. Según Naciones Unidas, en algunos países, las llamadas de petición de ayuda relacionadas con la violencia contra las mujeres se han multiplicado por cinco.

Los sistemas de seguridad social y de protección social tienen un importante papel en la identificación y la eliminación de esta violencia. Los protocolos aplicados en la atención sanitaria para detectar casos de violencia son fundamentales, así como los servicios sociales que dan apoyo a quienes intentar salir de situaciones de violencia (alojamientos de emergencia, ayudas económicas, etc.). También es importante enfatizar la necesidad de suscribir y aplicar efectivamente el Convenio de Estambul que aborda las medidas necesarias para erradicar esta lacra.

Desde la OISS nos sumamos, por todo ello, a la campaña ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de Naciones Unidas y animamos a todas las instituciones a seguir el lema de este año “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!” relativa a la necesidad de implementar medidas para combatir esta lacra.

Reciente


Convocatoria. III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]