11 de octubre – Día Internacional de las Niñas

Publicado por: Secretaría General OISS

Naciones Unidas celebra cada 11 de octubre el “Día Internacional de las Niñas” para recordarnos la situación de los 1100 millones de niñas en el mundo. Los matrimonios infantiles, los embarazos de niñas y adolescentes, la responsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado de su familia, el trabajo infantil especialmente en el servicio doméstico, el abandono escolar y la exposición a violencia de género y familiar son algunos de los graves obstáculos a los que se enfrentan en su desarrollo.

El lema elegido para la celebración de 2016, “Progreso de las niñas = Progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”, llama también la atención sobre la falta de datos existentes acerca de la realidad de las niñas, ya que numerosos indicadores no recogen los datos desagregados por edad y género, y tampoco existen indicadores específicos que nos permitan recopilar evidencias sobre las necesidades más urgentes de las niñas. El Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5 contempla el fin de todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas, pero para medir los avances alcanzados es esencial disponer de datos que nos aporten evidencias sólidas.

Dia_internacional_de_las_ninas.png

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a esta conmemoración entendiendo que la protección social -prestaciones, atención sanitaria y servicios sociales-, deben incluir a las niñas desde su nacimiento y poner las bases para la equidad de género desde la infancia. La autonomía económica de las mujeres, su acceso a servicios de salud y tratamientos, el apoyo de los servicios sociales y de los sistemas públicos de cuidados son elementos esenciales para el empoderamiento de mujeres y niñas, ya que las situaciones de discriminación y los estereotipos de género de las madres afectarán directamente a sus hijas.

En este sentido la OISS impulsó la adopción el pasado 8 de septiembre en Colombia del “Pacto Iberoamericano por la Igualdad entre Hombres y Mujeres en los Sistemas de Seguridad Social”, que recoge la principales líneas de actuación para el empoderamiento de las mujeres: La autonomía económica (con especial énfasis en los sistemas de seguridad social), la erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, y la plena participación de las mujeres en la vida política en todos los ámbitos y niveles. La OISS coordina igualmente un programa para la equidad de género en el que promueve la transversalización de la perspectiva de género en los sistemas de seguridad social.

Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]