InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSSecretaria General de la OISS participa en XVI Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral de Colombia
Publicado por: Secretaría General OISS
Madrid, 10 de octubre de 2024
El pasado 3 y 4 de octubre, en Barranquilla, Colombia. En el marco del Programa Laboral Nacional 2024, que se llevó a cabo el XVI Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral: Cuestiones de derecho laboral y de seguridad social -diálogos en la jurisprudencia, organizado por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Este es un evento organizado año a año en donde se reúnen magistrados/as, jueces y juezas de Colombia, con el propósito de analizar las dinámicas y los desafíos de cada momento, en esta ocasión abordaron la estructura del ordenamiento jurídico nacional y el contenido de los derechos laborales y de seguridad social, particularmente, el reto que representa para la seguridad jurídica el planteamiento de sentencias contradictorias por parte de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional.
Durante el evento, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el panel: Estabilidad laboral reforzada por razón de la discapacidad. Reglas y estándares de protección, causas y bases normativas. También participaron en este panel, la magistrada de la Corte Constitucional, Natalia Ángel Cabo; el magistrado de la Corte Constitucional, Juan Carlos Cortés González y el magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Luis Benedicto Herrera Díaz; contó con la moderación del profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia, Israel Biel Portero.
En su intervención, la secretaria general señaló la importancia de mejorar la gestión de los servicios que se prestan en la seguridad social en todos sus ámbitos, con el fin de disminuir la litigiosidad, que es muy alta en el país. Igualmente, destacó la importancia de fortalecer el diálogo entre jurisdicciones, para conseguir una mayor seguridad jurídica y propuso a la presidenta de la Sala de Casación Laboral, la conveniencia de extender el diálogo a otros poderes públicos. Esto con el fin de disminuir la judicialización y evitar mayores costos para la ciudadanía y para la administración, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales de las personas a la salud, a la seguridad y salud en el trabajo y a la seguridad social en general, para garantizar el respeto a la dignidad de todas las personas.
Fotos cortesía de @CorteSupremaJ
Galería de imágenes
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]
8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.