OISS Bolivia desarrolla las Jornadas de Actualización: Programa de Excelencia en Salud y Seguridad Social para funcionarios de la Caja de Salud de Caminos R.A.

Publicado por: Secretaría General OISS

26 de septiembre de 2024, La Paz, Bolivia.

Los días 23, 24 y 25 de septiembre, la Delegación de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia realizó de manera virtual las Jornadas de Actualización, denominadas Programa de Excelencia en Salud y Seguridad Social. Esta capacitación estuvo dirigida a los profesionales de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Afines (CSCyRA) de los nueve departamentos de Bolivia, abarcando todos los niveles del personal, incluidos enfermeras, médicos y personal administrativo.


Las jornadas fueron inauguradas con las palabras del Dr. Gustavo Riveros Aponte, director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, y del Dr. Rodolfo Rocabado, Director General Ejecutivo de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Afines.

Con el objetivo de actualizar al personal de salud en áreas clave para mejorar la calidad de la atención, la eficiencia operativa y el bienestar del equipo de la CSCyRA, se abordaron tres temas de interés por día, sumando un total de nueve temáticas. Esta fueron 1. Calidad y Humanización de la Salud; 2. Salud Ocupacional Prevención y Promoción; 3. Indicadores de Desarrollo Institucional; 4. Gestión de Residuos Sanitarios; 5. Gestión y Uso apropiado de Recursos en Salud; 6. Plan Estratégico Institucional 2021-2025 de la CSCyRA; 7. Gestión Administrativa y evaluación de Equipamiento e Infraestructura hospitalaria; 8. Atención Integral a las Personas Adultas Mayores y 9. Buenas prácticas de almacenamiento (BPA) / Manejo de medicamentos.


La Delegación de OISS Bolivia proporción un equipo de capacitadores de alta trayectoria profesional, que incluirá tanto expertos nacionales como internacionales de cinco países iberoamericanos, ellas/os fueron: de Argentina, la Dra. Carola Musetti, Asesora Legal de la OISS Cono Sur; de Bolivia, el Dr. Oscar Lanza Van den Berghe, Profesor Emérito Facultad Medicina de la Universidad Mayor de San Andres; Dr. Franz Saavedra, Especialista en Medicina del Trabajo, Consultor y asesor internacional y el Dr. Germán Navia, Consultor externo de OISS; de Colombia, el Dr. Conrado Gómez, director del Centro de Investigación y Formación del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina; Dr. Fernando Betancourt y Dr. Julián Alonso, ambos consultores y asesor nacional e internacional; de Costa Rica, Dr. Roberto Arias, Capacitador del Banco de Expertos de OISS Centroamérica y de Uruguay, la Dra. Rosario Lemus, Integrante del Grupo de Trabajo Iberoamericano de Creación de Protocolo de Formación de cuidadores de Adultos de la OISS.
La Delegación de OISS Bolivia proporción un equipo de capacitadores de alta trayectoria profesional, que incluirá tanto expertos nacionales como internacionales de cinco países iberoamericanos, ellas/os fueron: de Argentina, la Dra. Carola Musetti, Asesora Legal de la OISS Cono Sur; de Bolivia, el Dr. Oscar Lanza Van den Berghe, Profesor Emérito Facultad Medicina de la Universidad Mayor de San Andres; Dr. Franz Saavedra, Especialista en Medicina del Trabajo, Consultor y asesor internacional y el Dr. Germán Navia, Consultor externo de OISS; de Colombia, el Dr. Conrado Gómez, director del Centro de Investigación y Formación del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina; Dr. Fernando Betancourt y Dr. Julián Alonso, ambos consultores y asesor nacional e internacional; de Costa Rica, Dr. Roberto Arias, Capacitador del Banco de Expertos de OISS Centroamérica y de Uruguay, la Dra. Rosario Lemus, Integrante del Grupo de Trabajo Iberoamericano de Creación de Protocolo de Formación de cuidadores de Adultos de la OISS.


Durante los tres días de actualización, más de 160 profesionales de diversas ciudades y municipios de Bolivia participaron activamente en el programa.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Dr. Gustavo Riveros Aponte, director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina; del Sr. Fernando Héctor Velásquez Velarde, Coordinador de la Delegación de la OISS en Bolivia y del Dr. Germán Navia, Director Nacional de Planificación Y Gestión de Calidad de la CSCyRA.


Los espacios de formación y capacitación son una tarea permanente y esencial para la OISS, especialmente en el sector de Salud dentro de la Seguridad Social. Estos espacios buscan generar alternativas que fortalezcan las orientaciones y faciliten la toma de decisiones informadas por parte de los diversos actores en el ámbito de la Seguridad Social.

A continuación podrás ver las grabaciones de los tres días de actualización:

Día 1:

Día 2:

Día 3:

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]