La OISS participa en la III Cumbre Ministerial de la OCDE sobre la Inclusión Social en América Latina y el Caribe

Publicado por: Secretaría General OISS

25 de octubre de 2024, Madrid, España.

El pasado 22 de octubre de 2024, en la ciudad de Bogotá, Colombia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Gobierno de Colombia, llevaron a cabo la III Cumbre Ministerial de la OCDE sobre la Inclusión Social en América Latina y el Caribe, bajo el lema «Repensando la Inclusión Productiva», espacio que reunió a un grupo diverso de ministros y altos funcionarios gubernamentales de países de la OCDE y América Latina y el Caribe, la Unión Europea y Organizaciones Internacionales y Regionales.

Foto de grupo de la 3ra Cumbre Ministerial de la OCDE sobre la Inclusión Social en América Latina y El Caribe


El encuentro fue instalado con palabras del subsecretario general de la OCDE, Ulrik Knudsen y tuvo como objetivo, proporcionar una plataforma para desarrollar soluciones políticas que aborden desafíos como los sistemas fragmentados de protección social, las causas fundamentales de la movilidad social estancada y herramientas innovadoras para empoderar a las comunidades locales.

En la foto, de izquierda a derecha: el subsecretario General de la OCDE, Ulrik Knudsen; la directora del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ragnherdur Árnadótti y la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón
Foto de grupo de las autoridades

Durante la mañana se desarrollaron cuatro sesiones públicas, estas fuero: ‘Inclusión social y de género como parte de la solución’; ‘Fomentar la movilidad social mediante la educación y la adquisición de competencias’; ‘Empleos de calidad para la mayor generación de jóvenes aprovechando las transiciones digital y verde’; y la ‘Formalización y la Economía Popular’.

Foto en desarrollo del panel: Formalización y la Economía Popular

La secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el panel sobre formalización y economía popular, en donde presentó el informe: informalidad y vulnerabilidad de los hogares en América Latina, que fue realizado conjuntamente por la OISS y la OCDE, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). También hicieron parte del panel; la directora del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ragnheiður Elín Árnadóttir; ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes y la representante de “Economía Popular” y la vicepresidenta de División Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, Luz María Velásquez Zapata.

«La informalidad afecta derechos e ingresos de personas trabajadoras informales que ganan en promedio, la mitad por hora respecto de los trabajadores formales», indica la secretaria general de la OISS

Foto: Sesiones ministeriales (privadas).

Por la tarde se desarrollaron tres sesiones ministeriales (privadas), encuentros que también fueron acompañados por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

Atención a medios con motivo de la presentación del informe: informalidad y vulnerabilidad de los hogares en América Latina. En la foto, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Sebastián Nieto Parra
Entrevista en Noticias CM&. secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Sebastián Nieto Parra

Reciente


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


OISS y AECID impulsan «Diálogos por un nuevo contrato social aportes para el bienestar económico y social de Iberoamérica»

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]