InicioAndinoNoticiasCulmina con éxito el 1er Foro Iberoamericano sobre los Retos de la Formalización Laboral
Publicado por: Secretaría General OISS
22 de octubre de 2022, Bogotá, Colombia.
Los días 21 y 22 de octubre en Bogotá Colombia, se desarrolló el Primer Foro Iberoamericano sobre los Retos de la Formalización Laboral, convocado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el auspicio del Ministerio de Trabajo de Colombia y la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El Foro fue instalado por el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, junto con la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, la ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Ríos y el ministro de Trabajo de República Dominicana y presidente de la OISS, Luis Miguel De Camps. Participaron máximas autoridades del ámbito del trabajo y la seguridad social de 12 países iberoamericanos, organizaciones internacionales, agremiaciones sindicales y la academia.
En el desarrollo de los paneles se presentaron experiencias en formalización laboral, dialogo social y aportes de los organismos internacionales, frente a un auditorio de 800 personas y vía streaming con más de 15 mil seguidores del evento. Entre los panelistas se encontraban la ministra de trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Río; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá Belmonte; el ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis Miguel De Camps; ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Luis Paulino Mora Lizano; el ministro de Trabajo y Previsión Social de El Salvador, Óscar Rolando Castro; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Alejandro Antonio Salas Zegarra; el secretario de Estado de Seguridad Social de Portugal, Gabriel Bastos; autoridades de Chile, Brasil, Guatemala, Paraguay y Uruguay.
La secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, compartió los beneficios del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) en los 12 países donde se encuentra en vigor, al que próximamente se sumará Colombia. El Convenio favorece la formalidad laboral para las personas que deseen trabajar en los países donde está en vigor el CMISSS. Uno de los factores que limita la formalización laboral es la economía informal que obstaculiza el reconocimiento de los derechos laborales, la protección social y las condiciones de trabajo decente. En América Latina más de la mitad de las personas trabajadoras no cotiza para la seguridad social.
El Foro fue clausurado por la ministra de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS, quienes leyeron la declaración final, en la que, entre otras cosas, se encarga a la OISS el monitoreo del avance en la aplicación de las medidas que aumenten la formalización laboral en los países de la región y a desarrollar actividades de estudio, difusión y capacitación que ayuden a las instituciones de seguridad social en su implementación.
Primer día del Foro
Segundo día del Foro
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]
8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.