Seminario virtual “Talento sin Fronteras: Estrategias para Desarrollar Perfiles Laborales Incluyentes», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de agosto de 2024, Madrid, España.

El 28 de agosto de 2024 tuvo lugar el Seminario virtual “Talento sin Fronteras: Estrategias para Desarrollar Perfiles Laborales Incluyentes” impartido por Sady Bogado Benegas, supervisora de desarrollo organizacional en Casa Rica y Areté y embajadora de la inclusión de la Fundación Saraki- Programa Summa, entidad miembro de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei).

El seminario tenía como objetivo conocer la experiencia de la empresa de supermercados Casa Rica y Areté de Paraguay en el desarrollo de perfiles laborales incluyentes que impulsan la innovación e inclusión en los equipos de trabajo.


En su intervención, Sady Bogado abordó un punto clave que llevaron a cabo en la empresa, como fue la elaboración de un Plan Estratégico que recogió el compromiso de la alta dirección con la inclusión y el desarrollo de políticas y prácticas inclusivas desde un enfoque de derechos con el objetivo de llegar al 5% de personas con discapacidad contratadas para el 2030.

Con esta meta pusieron en marcha procesos de selección inclusiva y para ello adaptaron estos procesos para eliminar barreras y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades, independientemente de la discapacidad.

Un ejemplo de estos procesos fue la adaptación del procedimiento de entrevistas, formando a las personas responsables de la selección en el manejo de la lengua de señas y realizando las entrevistas en lugares accesibles.

A lo interno de la empresa trabajaron, además:

  1. En la concientización a todo el personal, incluido el equipo directivo: se realizan formaciones específicas para que puedan trabajar de manera efectiva con personas con discapacidad y entender sus necesidades, se les brinda orientaciones sobre cómo interactuar y comunicarse de manera inclusiva.
  2. En proveer ajustes razonables, proporcionando las adaptaciones necesarias en los puestos de trabajo para que sean accesibles para todo el personal.
  3. En dar seguimiento laboral asignando referentes laborales que acompañen a las personas con discapacidad, que son colaboradores/as comprometidos con el proceso de inclusión. Además, tanto las personas con discapacidad como los referentes laborales cuentan con un permiso mensual para que dentro de la jornada laboral accedan a un programa de formación continua.


Dos veces al año se realizan formaciones en lengua de señas personalizado y sobre pautas de trato adecuado a personas con discapacidad para promover ambientes de respeto y comprensión.

Además, llevan a cabo alianzas con otras organizaciones para compartir experiencias como el Programa “Capacidades que transforman” de la iniciativa Cervepar o la Feria de Captación de Perfiles con la Fundación Saraki.


Sady cerró su intervención mencionando algunos logros que han conseguido gracias a la inclusión como la pérdida del miedo a lo diferente por parte del equipo; o entender la inclusión como parte del ADN de la empresa; generar un ambiente más alegre y respetuoso; además de romper barreras.

Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación a continuación:

Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.