Seminario virtual “Inclusión laboral como puerta para el desarrollo empresarial inclusivo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de octubre de 2024, Madrid, España.

El 30 de octubre de 2024 tuvo lugar el seminario virtual Inclusión laboral como puerta para el desarrollo empresarial inclusivo” impartido por Leticia Irala, jefa de bienestar y RSE del Grupo Sueñolar (Paraguay), acompañada de Luciano Gómez, coordinador de la Red SUMMA, la Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión, de la Fundacion Saraki (Paraguay).

En este evento se conversó sobre la inclusión como estrategia integral que impulsa el crecimiento empresarial al fomentar la diversidad y la innovación, generando entornos de trabajo más productivos y sostenibles. Es la segunda experiencia en inclusión laboral en Paraguay que hemos conocido este año gracias a la colaboración de la Fundación Saraki.

La dinámica del seminario consistió en un diálogo entre Luciano y Leticia en donde fueron explicando cómo fue el acompañamiento al Grupo Sueñolar para mejorar su desempeño por medio de la inclusión de las personas con discapacidad siguiendo la hoja de ruta que propone el programa Summa.


El Grupo Sueñolar comenzó su transformación cultural en 2018, en primer lugar, a nivel estratégico, es decir, sensibilizando a equipos directivos y mandos intermedios y, posteriormente, trabajando a nivel operativo, formando a todo el personal para derribar los sesgos asociados a la discapacidad o para una atención adecuada al cliente con discapacidad, y adaptando las instalaciones en función de las necesidades de las personas con discapacidad, entre otros.

En el caso de los productos que elaboran en Sueñolar, hicieron un focus group en la planta de Ypacaraí (ciudad paraguaya) para adaptarlos a todo tipo de necesidades.

Desde 2018 se han ido desarrollando e instalando procesos y procedimientos para favorecer la inclusión, con metodologías transversales y colaborativas que permean en todos los equipos. Es un trabajo permanente que tiene unos costos asociados, una inversión, además de retos y desafíos, pero que a medio plazo se traducen en beneficios.


Leticia acabó su intervención con dos reflexiones claves en la evolución hacia la inclusividad: muchas veces no somos inclusivos porque no sabemos cómo, pero existen actores y herramientas que nos pueden guiar en este camino; y, por otro lado, entender que una persona que hace inclusión se convierte en un estilo de vida que genera igualdad en nuestras comunidades.

Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación en el siguiente enlace:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:


Conoce el programa formativo de la Riei aquí:

Reciente


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]