Seminario Virtual “Ajustes razonables en el trabajo” organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

5 de marzo de 2024, Madrid, España.

El miércoles 28 de febrero de 2024, se llevó a cabo el seminario virtual “Ajustes razonables en el Trabajo” impartido por Sandra Patricia Álvarez Franco, profesional en psicología, experta en inclusión laboral de personas con discapacidad, gestión de talento humano y coordinadora técnica del Programa Pacto por la Productividad en Colombia.

El tema principal de este seminario fue resaltar la importancia de los “Ajustes razonables”, con el objetivo de romper con la desinformación y lograr adquirir las herramientas pertinentes para implementar en las empresas junto con su equipo de trabajo.


Los ajustes razonables existen para garantizar la igualdad y equidad de las personas con discapacidad. Un ajuste razonable no es una ventaja que le damos a las personas, es garantizar que todos puedan tener las mismas condiciones.

Sandra centró su intervención en torno a tres preguntas clave:

  1. Qué es un ajuste razonable:  es cualquier adaptación, modificación, que sea necesaria y adecuada que no impongan una carga desproporcionada o indebida, en casos que se requiera para garantizar a las personas con discapacidad el goce de igualdad de condiciones con las demás.
  2. Quién debe garantizar los ajustes razonables en el lugar de trabajo: existe una disparidad de opinión, sin embargo, esta se encuentra supeditada a la normatividad de cada país y es probable que existan niveles de complejidad, también algunas normas pueden estar más avanzadas que otras, esto ya depende del país. Finalmente, el que debe proveer el ajuste razonable es el entorno, por ejemplo, si una persona va a un centro educativo debería ser la institución educativa y esta debería tener claridad frente a los ajustes y necesidades tiene esta persona tiene para que pueda formarse en igualdad de condiciones junto con las personas que no tienen discapacidad.
  3. Cuando es razonable el ajuste: existen dos elementos importantes para tener en cuenta: el primero es que sea una medida eficaz y pertinente que mitigue las barreras al momento de acceder al empleo; el segundo es evaluar el carácter razonable, como es el costo de los ajustes, si se beneficiarán a más personas, los requisitos en materia de seguridad y salud. Y por último la duración de la relación con la persona trabajadora,


Existen otros tipos de ajustes, como son:

  • Ajustes en las tareas y funciones esenciales
  • Ajustes en procesos: Selección inclusiva
  • Ajustes relacionados con salud y seguridad en el trabajo.

En conclusión, las personas con discapacidad son las adecuadas para validar los ajustes razonables.

Por último, se dio lugar a un espacio de intercambio de preguntas y experiencias con las personas asistentes al seminario.

En caso de las personas interesadas en escuchar el el seminario completo pueden acceder a continuación:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) cumpliendo el rol de secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales. Estos son impartidos el último miércoles de cada mes, contando con temas de interés sobre la inclusividad, además son impartidos de manera gratuita y en formato abierto para todos los interesados en expandir su conocimiento.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.