Seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud»

Publicado por: Secretaría General OISS

Buenos Aires, miércoles 11 de junio de 2025. Se llevó a cabo el seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud», organizado por el Centro Regional Cono Sur de la OISS y la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), en homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco. El evento, realizado en el Auditorio Mercosur de la OISS en Buenos Aires, reunió a destacados expertos para debatir sobre los desafíos éticos en la distribución de recursos sanitarios.

El seminario contó con la participación de tres destacados ponentes:

  • María Isabel Iñigo Petralanda, abogada del Comité de Ética de la UCA, quien abordó los principios éticos fundamentales en la asignación de recursos en relación a las plataformas y la Inteligencia Artificial.
  • Fishel Fernando Szlajen, rabino y doctor en Filosofía especializado en Bioética, quien analizó los marcos teóricos como el utilitarismo y el igualitarismo.
  • David Frol, sacerdote y presidente del CALIR, quien destacó la importancia de la equidad y la justicia en las decisiones sanitarias.

Durante el evento, se discutieron principalmente dos enfoques éticos clave para la asignación de recursos en salud: Utilitarismo e Igualitarismo. Mientras que el primero se enfoca en maximizar el bienestar general, priorizando intervenciones que beneficien al mayor número de personas, puediendo dejar de lado a minorías o casos complejos. El segundo busca distribuir los recursos de manera equitativa, garantizando acceso universal. Aunque promueve la justicia, puede enfrentar limitaciones en contextos de escasez.

Los expertos destacaron los siguientes desafíos:

  1. Escasez de recursos: Decidir quién recibe atención cuando los recursos son limitados.
  2. Equidad vs. Eficiencia: Balancear la justicia distributiva con la optimización de resultados.
  3. Transparencia: Garantizar que las decisiones sean claras y basadas en criterios éticos consensuados.

Para abordarlos, se propusieron marcos de decisión participativos, comités multidisciplinarios y la inclusión de perspectivas comunitarias.

El en su apertura el seminario contó con las palabras del Director Regional Cono Sur de la OISS, José Pedro Bustos, y del Presidente de la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), Dr. Carlos Garavelli (ex Director Regional del Centro), donde además se rindió tributo al legado del Papa Francisco, quien en 2003 impulsó un evento similar promoviendo la reflexión ética en salud. Su visión sobre la dignidad humana y la justicia social resonó en las discusiones, reforzando la necesidad de sistemas sanitarios más inclusivos.

Reciente


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]