Seminario Internacional: Vejez, Ruralidad y Servicios Sociales

Publicado por: Secretaría General OISS

El pasado 11 de diciembre se llevó a cabo en Santiago el Seminario Internacional sobre Vejez, Ruralidad y Servicios Sociales, organizado en el marco del “Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región” de la OISS en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En la oportunidad, se buscó compartir información y buenas prácticas que permiten el desarrollo de políticas públicas enfocadas en los adultos mayores, teniendo presente que algunas investigaciones dan cuenta que el envejecimiento en entornos rurales se caracteriza por afectar a toda la comunidad y genera una mayor dificultad de acceso a cualquier servicio.

El seminario fue inaugurado por el director nacional de SENAMA, Octavio Vergara y la directora de Programa de Servicios Sociales y Equidad de Género de la OISS, Ana Mohedano.

El Director Nacional del SENAMA destacó que “esta es una gran oportunidad para abordar un aspecto fundamental dentro del tema del envejecimiento y que se relaciona con las condiciones más adversas a las que se enfrentan las personas que envejecen en ambientes rurales, donde se vive este proceso más en solitario, a veces desinformados respecto de servicios a los que puedan acceder”. A su vez, la directora de Programa de Servicios Sociales y Equidad de Género de la OISS sostuvo que” las personas mayores se están quedando solas, especialmente las mujeres en contexto de ruralidad, donde es complicado el acceso a servicios sociales, a la salud o las pensiones, por eso desde OISS queremos ampliar esa protección social y hemos encontrado en SENAMA toda la colaboración. Esperamos que este sea el comienzo de un camino que podamos seguir juntos”.

Ana Mohedano Escobar, Directora de programas de servicios sociales y equidad de género de la OISS. (Fuente: SENAMA)

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.