PRESENTACIÓN

Publicado por: Secretaría General OISS
Información comparada de los sistemas de Seguridad Social Iberoamericanos (INCOSSI)

Desde que en 1996 se publicó la primera edición del Banco de Información de los Sistemas
de Seguridad Social Iberoamericanos (BISSI), como fruto del Acuerdo adoptado en Madrid,
en 1992, por los Ministros y máximos responsables de la Seguridad Social de la comunidad
iberoamericana de naciones, esta obra se ha transformado, sin duda, en uno de los principales
medios de consulta con que cuentan instituciones, expertos y, en general, todos los interesados
en la materia, para aproximarse al conocimiento de los sistemas de protección
social iberoamericanos.

En efecto, la amplia descripción que el BISSI contiene de los diferentes aspectos de tales sistemas,
su estructura que permite un acceso fácil y rápido a la información relativa a cada tema
junto con una visión de conjunto de cada modelo, y su perspectiva comparada que facilita el
establecimiento de correlaciones en las diversas materias entre las normativas vigentes en
los diferentes países, han hecho que, en el tiempo transcurrido desde su puesta en marcha,
el BISSI se haya convertido en una fuente informativa esencial en cualquier análisis de la Seguridad
Social Iberoamericana.

Pero para que una obra de este tipo cumpla efectivamente esos cometidos, es imprescindible
su actualización periódica, su puesta al día sistemática que traslade a su contenido las variaciones
que a lo largo del tiempo se van produciendo y que, como es sabido, son especialmente
frecuentes en los sistemas de Seguridad Social, en su permanente adaptación a la realidad de
las sociedades a las que pretende proporcionar cobertura en las distintas contingencias.

Esta necesidad, unida a la lógica evolución de la publicación desde sus comienzos, ha llevado
a que, en el relativamente corto espacio de tiempo transcurrido desde aquellas primeras
apariciones de 1996 hasta el momento actual, hayan visto ya la luz un total de tres
ediciones, en los años 1996, 1998 y 2000, cada una de las cuales, al tiempo que actualizaba
la información existente, avanzaba en el objetivo de incluir en su contenido un mayor número
de países, así como en mejorar la precisión y amplitud de la información recogida.

Y en esta misma línea, la presente edición de 2004 incide en esos objetivos, recopilando información
completa de 20 países iberoamericanos y recogiendo las novedades y modificaciones
operadas desde la anterior publicación hasta la fecha de cierre de la actual, situada en
torno a finales de 2003. Con lo que, a día de hoy, puede decirse que se trata de una obra plenamente
vigente y que contempla incluso, en la medida de lo posible, las últimas novedades
en la materia, si bien es preciso hacer aquí la salvedad de que, en algunos casos de sistemas
que se encuentran en estos momentos en pleno proceso de transformación, se ha
optado, para evitar confusiones, por mantener la información existente, al tiempo que se recoge
la referencia a tales procesos, aún no vigentes pero que, previsiblemente, marcarán las
directrices de su evolución futura.

Al mismo tiempo y con el fin de facilitar el acceso de todos los interesados a la información del BISSI, el contenido de la presente edición en papel se recoge también en CD-Rom y se incluye en la página web de la Organización (www.oiss.org) desde la que puede ser consultado en cualquier momento y desde cualquier punto.

También es preciso hacer referencia en estas líneas a la IV Conferencia Iberoamericana de Ministros responsables de Seguridad Social, celebrada en Alicante (España), los días 2 y 3 de octubre de 2003, en cuyo Comunicado Final se recoge la mención de que en el ámbito del BISSI «…se proceda a la elaboración e incorporación a sus estadísticas de un conjunto de datos homogeneizados de los distintos países que permitan evaluar el grado de acercamiento de los sistemas de pensiones a los objetivos comunes acordados».Este mandato, aceptado por la OISS, presente en dicha Conferencia, hace que sea necesario dar un nuevo giro
a la parte estadística del BISSI, para establecer una serie de indicadores que, de forma efectiva, permitan llevar a cabo el requerimiento a que se refiere.

Esta es, pues la tarea que la OISS abordará en los próximos meses, para incorporar esta nueva virtualidad del BISSI a sus actuales utilidades a partir de próximas ediciones de esta obra que, como corresponde a sus objetivos, se mantiene viva, cambiante y en permanente proceso de adaptación a las necesidades y circunstancias.

Por último y, una vez más, la OISS desea agradecer sus esfuerzos a cuantos, desde diversas instituciones o a titulo personal, han colaborado para que el Banco de Información de los Sistemas de Seguridad Social Iberoamericanos pueda alcanzar esta su cuarta edición y mantener su proyección de futuro.

Adolfo Jiménez Fernández

Secretario General

Madrid, marzo de 2004

Reciente


Concluye con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]