InicioDocumentos y PublicacionesPublicaciones ExternasPresentación del libro verde sobre el sistema privado de pensiones
Publicado por: Secretaría General OISS
El Ministro de Trabajo y Pensiones, Mr. Andrew Smith, presentó el largamente esperado Libro Verde sobre el sistema privado de pensiones. Partiendo siempre de la voluntariedad, el Libro Verde contempla fomentar el trabajo más allá de los 65 años al mismo tiempo que apunta un sistema de ahorro compulsivo mínimo que garantice recursos suficientes en la jubilación, como alternativa a la falta de ahorro voluntario. Las propuestas, todavía en fase de estudio y que irán ahora a una comisión de expertos, incluyen, entre otras cosas, el pago por parte del estado de una cantidad a tanto alzado de 30.000 Euros, 45.000 en el caso de matrimonios, o el 50 % de incremento en la pensión de la seguridad social, para aquellos trabajadores que continúen trabajando hasta su jubilación a los 70, la desaparición de la edad obligatoria de jubilación a los 65, la posibilidad de compaginar el trabajo y la pensión con la misma empresa e, incluso, la Administración ha sugerido que los nuevos funcionarios y demás personal de los servicios públicos vean incrementada la edad de jubilación reglamentaria en cinco años hasta los 65.
Desde el punto de vista administrativo y fiscal, el Libro Verde aboga por la simplificación de los excesivos controles y trámites administrativos a que en estos momentos se encuentran sometidos los distintos sistemas de pensiones privados, así como la simplificación fiscal que conllevaría la posible reducción a uno sólo de los ocho distintos regímenes fiscales aplicados en la actualidad a las pensiones.
En definitiva, el Libro Verde pretende dar respuesta al creciente problema que presenta la previsión privada para la vejez en un marco de prolongación de la vida, con la escasa fiabilidad que actualmente ofrecen los planes y fondos de pensiones privados, personales y ocupacionales, y la falta de hábitos de ahorro. Según las conclusiones de este documento, todo ello se confabula para augurar un futuro nada halagüeño para muchos trabajadores en su vejez. Según los cálculos de los expertos, los fondos de pensiones privados presentan en la actualidad un agujero negro de más de 40.000 millones de euros para garantizar las pensiones comprometidas del futuro. El Ministro de Trabajo y Pensiones apunta que más de 3 millones de trabajadores no ahorran nada y los ahorros de otros 5 a 10 millones no garantizan la pensión que estos necesitarán en su jubilación.
Las propuestas del Libro Verde, aun basadas en la realidad actual, no han satisfecho a la mayoría de los agentes sociales ni a los grupos de presión de la tercera edad por considerarlas pobres, tardías y carentes de fuerza. Para éstos la Administración ha dejado pasar otra oportunidad para poner orden en el caótico mundo de las pensiones. Tampoco la patronal, que con toda probabilidad se enfrentará a contribuciones obligatorias a las pensiones ocupacionales de sus trabajadores, al igual que las aseguradoras y administradoras de los fondos de pensiones, se han mostrado excesivamente entusiasmadas. Todos esperan que la Comisión de Expertos, encabezada por un ex presidente de la patronal, pueda poner orden y realismo en estas propuestas.
El problema es que los sindicatos del sector privado quieren un acuerdo que les garantice no sólo un incremento salverdana mínimo del 5% durante el próximo año sino, además, la introducción de legislación sobre el derecho a ser reconocidos en todas las empresas y cambios en los procedimientos actuales de despido. La patronal, por el contrario, insiste en la necesidad de congelar los salarios por seis meses mientras se muestran opuestos a que los sindicatos ganen el derecho de representación sin limitaciones. El Gobierno, mientras tanto, se encuentra entre las cuerdas dado que el incremento salverdana del sector público durante el próximo año se situará más cerca del 10 que del 5% como consecuencia de las deliberaciones de los Comités de Salarios del sector publico cuyas recomendaciones rigen dicho sector.
Fuente: Actualidad Internacional Socio-laboral Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.