Presentación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
El pasado 13 de junio, se llevó a cabo en el Conversatorio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), sita en Madrid, la presentación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, en la que intervinieron: Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS; Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social de España; Carlos Gabas, Viceministro de Previdencia Social de Brasil, Francisco Moza, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y, Enrique V. Iglesias, Secretario General de la SEGIB.

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social se configura como un instrumento de singular relieve, en el actual proceso de globalización, en el que no solo hay una alta circulación de capitales, tecnología, comunicaciones, sino también, de flujos migratorios; constituyéndose en un mecanismo que promueve la coordinación normativa en materia de protección social, respetando los sistemas nacionales de Seguridad Social de los diferentes Estados de la región, la igualdad de trato, conservación de los derechos adquiridos o en curso de adquisición de los trabajadores migrantes y sus familias. Es por tanto, garantía económica en la vejez de este importante colectivo especialmente vulnerable.

Por orden de intervención se recogieron las siguientes declaraciones:

Enrique V. Iglesias, Secretario General de la SEGIB, se congratula por la entrada en vigor del Convenio el 1 de mayo, que afecta a 45 millones de inmigrantes y hace un reconocimiento especial a ADOLFO JIMENEZ Secretario General de la OISS, por su labor y tesón en este asunto. Resalta el impulso de las Cumbres Iberoamericanas al Convenio y expresa su deseo de que ojala sirva de modelo para EE UU en Iberoamérica.

Carlos Eduardo Gabas, Viceministro de Previdencia Social de Brasil, pone en valor el Convenio al señalar que sirve para combatir los efectos nefastos de la globalización, a través de la globalización de la protección social a los trabajadores y sus familias, que se instrumenta por medio del derecho a la totalización de las cotizaciones en los distintos países.

Francisco Moza, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), habla del Convenio como herramienta de presente y futuro de la cooperación iberoamericana, definiéndolo como un elemento automático de desarrollo, para la mejora de la situación socioeconómica y de lucha contra la vulnerabilidad social.

Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, afirma que el Convenio Multilateral Iberoamericano supera el nivel de cobertura nacional de la Seguridad Social, en la Comunidad Iberoamericana con sistemas de protección social muy diferentes, inclusive dentro de cada país y, por supuesto entre los distintos países. Recuerda que según la CEPAL la tasa de emigración más alta del mundo se da en la Región, 25 millones en los últimos años, donde además existe un escaso número de convenios bilaterales, con un 23 por ciento de cobertura por países. Y donde se producen cada vez más tránsitos multilaterales. Todas estas circunstancias hacen más necesario y valioso el Convenio. La franja de posible población beneficiaria habida cuenta de los actuales países firmantes asciende a 446 millones de personas, en estos momentos. Anuncia la próxima firma del Convenio por parte de Ecuador, Chile y Uruguay en los meses venideros. Manifiesta que el Convenio es un hito del Derecho Internacional de la Seguridad Social.

Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social de España, pone de ejemplo, de caso de buenas prácticas al Convenio, que además no tiene anclaje en un Tratado económico o en un Mercado Único, lo que le confiere de un valor excepcional. De otro lado, lo importante, a su juicio, es la garantía efectiva de derechos que supone en favor de los trabajadores y sus familias, con efectos territoriales concretos, de reequilibrio de rentas. Según sus datos 629.127 españoles están afiliados a la Seguridad Social en los diferentes países iberoamericanos. A su vez, 648.962 ciudadanos latinoamericanos son cotizantes en España a la Seguridad Social. Se mostró orgulloso de haber contribuido a esta singular experiencia puesta en marcha por la OISS, que lleva trabajando en ella los últimos 7 años. Apoyó la posibilidad de que el Convenio Multilateral Iberoamericano se pueda extender a los países de la UE, así como a los países lusófonos de África a través de Brasil y Portugal. Estos pasos constituirían un gran avance económico y social, que permitiría la generación de la mayor área de Protección Social del mundo. Todo un ejemplo de globalización.

De izquierda a derecha: Enrique V. Iglesias, Secretario General de la SEGIB; Carlos Eduardo Gabas, Viceministro de Previdencia Social de Brasil; Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS; Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social de España; Francisco Moza, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

De izquierda a derecha: Enrique V. Iglesias, Secretario General de la SEGIB; Carlos Eduardo Gabas, Viceministro de Previdencia Social de Brasil; Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS; Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social de España; Francisco Moza, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)


Reciente


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]