InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSPresentación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
Publicado por: Secretaría General OISS
El pasado 13 de junio, se llevó a cabo en el Conversatorio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), sita en Madrid, la presentación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, en la que intervinieron: Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS; Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social de España; Carlos Gabas, Viceministro de Previdencia Social de Brasil, Francisco Moza, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y, Enrique V. Iglesias, Secretario General de la SEGIB.
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social se configura como un instrumento de singular relieve, en el actual proceso de globalización, en el que no solo hay una alta circulación de capitales, tecnología, comunicaciones, sino también, de flujos migratorios; constituyéndose en un mecanismo que promueve la coordinación normativa en materia de protección social, respetando los sistemas nacionales de Seguridad Social de los diferentes Estados de la región, la igualdad de trato, conservación de los derechos adquiridos o en curso de adquisición de los trabajadores migrantes y sus familias. Es por tanto, garantía económica en la vejez de este importante colectivo especialmente vulnerable.
Por orden de intervención se recogieron las siguientes declaraciones:
Enrique V. Iglesias, Secretario General de la SEGIB, se congratula por la entrada en vigor del Convenio el 1 de mayo, que afecta a 45 millones de inmigrantes y hace un reconocimiento especial a ADOLFO JIMENEZ Secretario General de la OISS, por su labor y tesón en este asunto. Resalta el impulso de las Cumbres Iberoamericanas al Convenio y expresa su deseo de que ojala sirva de modelo para EE UU en Iberoamérica.
Carlos Eduardo Gabas, Viceministro de Previdencia Social de Brasil, pone en valor el Convenio al señalar que sirve para combatir los efectos nefastos de la globalización, a través de la globalización de la protección social a los trabajadores y sus familias, que se instrumenta por medio del derecho a la totalización de las cotizaciones en los distintos países.
Francisco Moza, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), habla del Convenio como herramienta de presente y futuro de la cooperación iberoamericana, definiéndolo como un elemento automático de desarrollo, para la mejora de la situación socioeconómica y de lucha contra la vulnerabilidad social.
Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, afirma que el Convenio Multilateral Iberoamericano supera el nivel de cobertura nacional de la Seguridad Social, en la Comunidad Iberoamericana con sistemas de protección social muy diferentes, inclusive dentro de cada país y, por supuesto entre los distintos países. Recuerda que según la CEPAL la tasa de emigración más alta del mundo se da en la Región, 25 millones en los últimos años, donde además existe un escaso número de convenios bilaterales, con un 23 por ciento de cobertura por países. Y donde se producen cada vez más tránsitos multilaterales. Todas estas circunstancias hacen más necesario y valioso el Convenio. La franja de posible población beneficiaria habida cuenta de los actuales países firmantes asciende a 446 millones de personas, en estos momentos. Anuncia la próxima firma del Convenio por parte de Ecuador, Chile y Uruguay en los meses venideros. Manifiesta que el Convenio es un hito del Derecho Internacional de la Seguridad Social.
Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social de España, pone de ejemplo, de caso de buenas prácticas al Convenio, que además no tiene anclaje en un Tratado económico o en un Mercado Único, lo que le confiere de un valor excepcional. De otro lado, lo importante, a su juicio, es la garantía efectiva de derechos que supone en favor de los trabajadores y sus familias, con efectos territoriales concretos, de reequilibrio de rentas. Según sus datos 629.127 españoles están afiliados a la Seguridad Social en los diferentes países iberoamericanos. A su vez, 648.962 ciudadanos latinoamericanos son cotizantes en España a la Seguridad Social. Se mostró orgulloso de haber contribuido a esta singular experiencia puesta en marcha por la OISS, que lleva trabajando en ella los últimos 7 años. Apoyó la posibilidad de que el Convenio Multilateral Iberoamericano se pueda extender a los países de la UE, así como a los países lusófonos de África a través de Brasil y Portugal. Estos pasos constituirían un gran avance económico y social, que permitiría la generación de la mayor área de Protección Social del mundo. Todo un ejemplo de globalización.
De izquierda a derecha: Enrique V. Iglesias, Secretario General de la SEGIB; Carlos Eduardo Gabas, Viceministro de Previdencia Social de Brasil; Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS; Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social de España; Francisco Moza, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]
1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]
Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]
30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]
28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]
Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]
Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.