Colombia se suma a los 12 países iberoamericanos en los que esta vigente el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS

Madrid, 3 de mayo de 2023

El 1 de mayo, día del trabajo, en Bogotá, Colombia, el presidente, Gustavo Francisco Petro Urrego y la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos, realizaron el depósito del Instrumento de Ratificación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), suscrito en 2008 y aprobado por la ley 2103 de 2021, al igual que la firma del Acuerdo de Aplicación y el depósito de los Anexos; ante la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón.

En la foto de izquierda a derecha: el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego; la ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez y la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

Este Convenio (CMISS), auspiciado e impulsado por este Organismo Internacional protege el derecho a obtener pensiones contributivas, (pensión de vejez, por invalidez, por supervivencia – viudedad y orfandad – y las causadas por accidentes de trabajo y enfermedad profesional)  de las personas trabajadoras migrantes, derivadas de las cotizaciones a los sistemas nacionales de seguridad social. Ahora Colombia se suma a los 12 países que se están beneficiando de este instrumento: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, El Salvador, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Foro de momento de la firma del depósito del Instrumento de Ratificación del CMISS, por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ante la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Raño Barón

Con este instrumento la OISS se posiciona como el organismo internacional con los aportes más relevantes a la comunidad iberoamericana. Al amparo de este instrumento pionero en el mundo ya se han tramitado más de 100.000 expedientes de prestaciones y su aplicación abarca potencialmente a los más de 450 millones de ciudadanos y ciudadanas de Iberoamérica que podrían beneficiarse de este. De esta forma, el Convenio Multilateral supone un importante avance en el fomento del trabajo formal y la protección social de las personas migrantes.

Foto del momento de la firma del depósito Instrumento de Ratificación del CMISS del CMISS, por parte de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

En la foto, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramirez; en compañía de presidentes de las centrales obreras (entre ellas la CUT y CGT), representantes de gremios empresariales; el viceministro de Relaciones Laborales e inspección Empleo y el viceministro de Empleo y Pensiones; al igual que el cuerpo diplomático de las embajadas de países Iberoamericanos acreditados frente al Gobierno de Colombia

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), promotora de este Convenio, ejerce como secretariado del mismo, como parte de su labor de impulso de la cooperación iberoamericana en materia de  seguridad social y protección social, ámbitos clave para el desarrollo social y económico de la región.

Antecedentes

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) se suscribe en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile el 10 de noviembre de 2007. Fue aprobado unánimemente y suscrito por los 22 países.

En la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Estoril, Portugal, en 2009, altos dignatarios de Iberoamérica aprobaron su Acuerdo de Aplicación y acordaron, dar seguimiento al proceso de ratificación del CMISS. En la reciente Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, realizada en Santo Domingo 2023, se aprobó en su Declaración punto 35. “Reconocer el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social como herramienta para facilitar la seguridad social y la protección por vejez y riesgos del trabajo en Iberoamérica, así como el trabajo que desarrolla la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en su implementación y animar a los Estados que aún no lo han hecho, de acuerdo con su normativa jurídica interna, a que lo firmen o ratifiquen”.

Reciente


Convocatoria. III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]