Palabras de la Secretaria General de la OISS en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Publicado por: Secretaría General OISS

28 de abril de 2020, Madrid, España.

En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la pandemia del COVID-19 nos exige, más que en ningún otro momento de la historia, prestar una atención singular a las medidas preventivas, tanto en el ámbito laboral, como en el ciudadano.

Hoy más que nunca, debemos recordar los principios enunciados en los objetivos 9 y 10 de nuestra Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST) que nos demandan la necesidad de “Promover la formulación de políticas públicas de Seguridad y Salud laboral” y fomentar “la cultura preventiva empresarial”.

Políticas públicas que deben articularse con la mayor agilidad posible para aprovechar la ventaja que “temporalmente” nos otorga la menor incidencia que, por el momento, registra nuestra Región.

Es importante la inmediatez de las actuaciones de confinamiento y adopción de medidas de distanciamiento físico, poniendo dos metros de distancia con nuestros interlocutores; evitando reuniones colectivas, para reducir la generación de ambientes de riesgo; incrementando la frecuencia de nuestra higiene, singularmente en el lavado o desinfección de manos, superficies y estancias que hayan tenido un potencial contacto con portadores; primando los sistemas de desplazamiento individual sobre los colectivos y, asegurando medidas singulares de protección en transportes públicos, tiendas y ambientes colectivos de todo tipo.

Es imprescindible evitar o, al menos, ralentizar el proceso de contagio para que el tejido de nuestras instituciones sanitarias, más débiles en algunos países, sean capaces de absorber y gestionar el incremento de la demanda especializada que requieren este tipo de pacientes.

Al mismo tiempo, existe una gran preocupación en cómo establecer planes para reanudar la actividad empresarial y laboral de manera que se limiten los graves perjuicios que auguran todos los organismos internacionales de carácter económico ante el cese temporal de actividades.

Y, en este escenario de complejidad económica, cómo ya ponía de manifiesto el Objetivo 1 de la estrategia, el peso del sector informal de la economía va a representar una complejidad adicional en cuanto al acceso a la prestación de servicios de salud por un lado y, por otro, al ser el colectivo más vulnerable a la pobreza y la exclusión, las medidas de confinamiento les pondrán en una gravísima situación de subsistencia que los gobiernos han de contemplar como una cuestión singularmente grave en nuestra Región.

La imprescindible cultura empresarial preventiva ha de alcanzar con la mayor rapidez posible el grado de alerta y respuesta necesarios en tan compleja situación, que requiere de los empresarios la dotación de equipos de protección individual a sus trabajadores y las medidas de distanciamiento y creación de barreras físicas preventivas del contagio en aquellas actividades esenciales que se mantengan activas y, también en las que se vayan incorporando al iniciar el proceso de reanudación de la actividad empresarial general en la que sin duda, y por un tiempo largo, se van a alterar las pautas habituales de prestación de las relaciones laborales.

Singular atención en este ámbito de la protección de los trabajadores ha de prestarse en los puntos de mayor riesgo como los centros de atención sanitaria, supermercados, transporte publico… en los que la dependencia de todos los ciudadanos sobre la prestación de tales servicios, demanda redoblar los esfuerzos para impedir que su mayor exposición al riesgo, incremente la incidencia del contagio, ya que ello disminuiría la capacidad de prestación de sus servicios a la sociedad.

Finalmente, “Fortalecer la participación y corresponsabilidad de los agentes sociales en los procesos de seguridad y salud laboral” como contempla el objetivo 4 de la EISST, es otro factor sustantivo para aunar esfuerzos y mantener la cohesión social que requiere esta situación de sacrificio colectivo a la que nos enfrenta la pandemia.

Sin duda, esta epidemia y los aprendizajes que obtengamos del combate mundial contra la misma, deberán alumbrar nuevos lineamientos en nuestra próxima EISST en la que ya venimos trabajando para el próximo quinquenio y que también deberá responder a los objetivos de la Agenda 2030

Les invito a que hoy trabajemos, más unidos, mas apoyados los unos en los otros y más solidarios que nunca, para superar este desafiante reto global al que nos enfrentamos.

Les deseo la mayor de las suertes, el acierto más amplio posible en las decisiones que deban tomar instituciones y gobiernos para proteger la salud y el bienestar de toda la población y garantizar la realización de sus derechos.

Reciban un abrazo fraternal.

Gina Magnolia Riaño Barón
Secretaria General
Organización Iberoamericana de Seguridad Social

Reciente


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]