N° 11 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

Publicado por: Secretaría General OISS

8 de marzo de 2023, Madrid, España.

Publicación del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección social, Boletín Número 11, sobre “La protección social internacional: las mujeres y el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)”.

En esta edición, la temática central es “El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)”, que es un acuerdo internacional cuyo fin es ser un instrumento que permita coordinar y facilitar la protección social de las personas trabajadoras migrantes y sus familias. El CMISS reconoce la importancia de incluir la perspectiva de género en sus disposiciones para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso a la seguridad social y en la protección social en general.


El Boletín reúne cuatro artículos: el primero es un balance de los 10 años de aplicación del Convenio; el segundo de ellos aborda la incidencia en la protección social de la mujer en la zona andina; el tercero, analiza su aplicación en México; y, por último, hace una valoración sobre su impacto en el Cono Sur.

En el boletín, además, conoceremos la opinión de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sobre el CMISS, en la que destaca aspectos clave como: “Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres son mayoría entre quienes trabajan en la informalidad, especialmente entre las personas migrantes, con lo que esto conlleva en términos de pérdida de derechos laborales y de seguridad social. Muchas de las mujeres migrantes se emplean en el trabajo doméstico, en la hostelería o en la manufactura, en los que se concentra la mano de obra migrante informal y que, en términos generales, ofrecen una baja calidad de empleo. El Convenio Multilateral fomenta que se empleen en el sector formal porque aumenta las posibilidades de acceder a prestaciones, por lo que tiene un efecto especialmente positivo sobre las mujeres”.

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.