Mediante la alegoría la “Vaca Sagrada” se hace pedagogía en la Semana de la Seguridad Social en Colombia

Publicado por:

Colombia celebró la Semana de la Seguridad Social en la última semana de abril, en una de sus actividades se realizó conversatorio que promovió la cultura previsional a través de la alegoría “la vaca sagrada” en el que estuvo presente el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Antanas Mockus; y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño.

La Semana de la Seguridad Social busca promover, sensibilizar y socializar la cultura de la seguridad social, en el caso de Colombia como principio de integración entre regiones para la ciudadanía. En este sentido los establecimientos educativos públicos y privados de los niveles de preescolar básicos y media, llevan a cabo jornadas de reflexión para promover el apoyo y desarrollo de la cultura de la seguridad social durante la Semana de la Seguridad Social, de acuerdo con lo enunciado por la Ley 1502 de 2011.

En el marco de esta celebración se utilizó la alegoría “Vaca Sagrada” para generar consciencia de que los recursos son limitados y, por tanto, deben ser gastados de manera responsable. Así, la vaca fue entendida en su acepción de colecta en la que todos ponen.

El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria extendió una invitación a reflexionar sobre la necesidad de respetar el aporte que todos hacen al sistema de salud. El jefe de la cartera de salud manifestó, que: “La vaca es sagrada”. “Ella representa el sistema de salud, y el concepto de que es sagrada significa respeto a los recursos públicos. Todos contribuimos mancomunadamente a nuestro sistema, y si no la respetamos, tendremos problemas de sostenibilidad”. Esta herramienta pedagógica tiene por objetivo concienciar y educar en derechos humanos a los niños, niñas y adolescentes, en particular, aquellos que están relacionados con la salud y la protección.

Igualmente expresó el Ministro: “No estamos respetando la vaca”, citando el caso de los pacientes que reciben más de lo que necesitan y de los médicos que prescriben medicamentos que no son costoefectivos. “Un medicamento no costoefectivo suma a uno pero resta a todos. Quien recibe más de lo que necesita, le está quitando a todos”. Del mismo modo manifestó “cultura más que leyes es lo que necesita un sistema de salud viable”.

La Semana de la Seguridad Social, se lleva a cabo en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio 102 de Norma Mínima de la Seguridad Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que, conjuntamente con la Declaración de Filadelfia, constituye un referente en materia de Seguridad Social, así quedó consignado en la Declaración de Guatemala (2009), que con oportunidad de la xxv Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, suscribieron la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ; la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Centro Interamericano de Estudios en Seguridad Social (CIESS), en donde invitan a los Estados nacionales a declarar a la última semana de abril como la “Semana de la Seguridad Social”.

Más información MinSalud Colombia 

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Antanas Mockus; y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño​

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Antanas Mockus; y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño​

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Antanas Mockus; y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño​

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; el director de la organización Corpovisionarios, Antanas Mockus; y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño​

 

Reciente


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la región, […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]