InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS y la OIT llevan a término la primera fase del Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina
Publicado por: Secretaría General OISS
Término llevado a cabo en el marco del Seminario Internacional, Sistemas de Seguridad Social en Latinoamérica. El Programa que se realizó en el contexto del Acuerdo suscrito entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, la Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España (antiguo Ministerio de Trabajo e Inmigración), ha tenido como objetivo aumentar la cobertura de los sistemas de protección social en Bolivia, Ecuador y Perú.
El cierre del Programa se realizó en el marco del seminario internacional sistemas de seguridad social en Latinoamérica que giró bajo el título “desafíos para la extensión de la cobertura de la protección social en la región andina” celebrado en Lima, Perú el 22 y 23 de mayo. En la apertura del seminario participaron Francisco M. Jacob Sánchez, Vicesecretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y Carmen Moreno, Directora de la Oficina de la OIT para los Países Andinos.
Posteriormente hubo un saludo tripartito del: Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, José Andrés Villena; del representante de los empleadores del Perú y del representante de los trabajadores. Por su parte, Julio Gómez, Consejero Técnico Principal (CTP) del Proyecto “Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina”, OIT, presentó el esquema del evento.
Dentro del desarrollo del seminario se llevó a cabo entre otras presentaciones la de: Francisco M. Jacob, Vicesecretario General de la OISS, quien impartió la ponencia: “Análisis comparativo de la Protección Social en América Latina”; Julio Gómez, CTP del Proyecto, quien expuso la Estrategias para la Extensión de la Protección Social en la Región Andina.
Con esta primera fase del Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, en la que participó muy activamente la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, se buscó la generación de información útil para el diseño de políticas, mediante diagnósticos específicos; cuya utilidad adquiere una singular relevancia para sensibilizar y apoyar el diseño de políticas públicas tendientes a extender la protección social y para rediseñar los sistemas y programas de seguridad social.
En este contexto, el Programa se dirigió, entre otras cuestiones de interés, al incremento de capacidades institucionales, sensibilización de actores críticos sobre la magnitud del problema de exclusión de la protección social, la capacitación de funcionarios de instituciones de gobierno y representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores, la creación de espacios de dialogo transitorios con miras a consolidarlos como permanentes. Del mismo modo, la generación de metodologías e instrumentos para producir información permanente sobre brechas de protección social, mediante procesos de diálogo y concertación social, así como a través del diseño y desarrollo de nuevos esquemas de protección para grupos tradicionalmente excluidos.
De pie, Fracisco M. Jacob, Vicesecretario General de la OISS, presentando la ponencia
Vídeo intervención del Ministro del Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, José Villena Petrosino
Vídeo de Clausura, intervención de Francisco M. Jacob
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025. A continuación, […]
24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]
A solicitud de la ANSES el Centro Regional Cono Sur de la OISS realizó una colaboración técnica con el fin de colaborar a la modernización de la gestión de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina, en el marco del convenio CONVE-2024-41580817-ANSES. Con ese objetivo se produjeron tres informes largo del primer trimestre de 2025. Se […]
Madrid, 24 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las persona adultas mayores (PICSPAM) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) llevaron a cabo del 14 al 18 de julio en el Centro de […]
Madrid, 21 de julio de 2025 La mañana del pasado viernes, 18 de julio, en Alcalá de Henares, se llevó a cabo el acto de clausura de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, realizado de manera conjunta entre la Organización Iberoamericana de Seguridad […]
Los Organismos Iberoamericanos (OOIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), en colaboración con el Centro de Capacitación de ONU Mujeres, lanzan una nueva edición del curso “Yo sé de Género: Una introducción a la Igualdad de Género en el Sistema Iberoamericano y en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”. Esta segunda edición, […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.