La OISS suscribe memorándum de entendimiento con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y el Instituto para la Métrica y Evaluación de Salud

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de noviembre de 2021, Bogotá, Colombia.

El pasado viernes 26 de noviembre de la presente gestión en Bogotá, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y el Instituto para la Métrica y Evaluación de Salud (IHME) de la Universidad de Washington en Seattle, suscribieron un memorándum de entendimiento de cooperación.

El memorándum fue suscrito por parte de la OISS, la Secretaria General, Sra. Gina Magnolia Riaño Barón, por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Sr. Ministro Fernando Ruiz Gómez y por el IHME, su Director, Sr. Christopher JL Murray.

Momento de la firma de la Secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

Con la firma, las tres instituciones han acordado promover y fortalecer las relaciones de cooperación científico y técnica para el desarrollo de una cultura del conocimiento abierto apoyado por plataformas tecnológicas (Open Data) del Estudio Mundial de Carga Global de enfermedades GCE, como bien público y pilar para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, aplicados en la población, su protección social, la salud y sus determinantes, y su impacto económico en relación al modelo de seguridad social en Colombia.

Foto de Izq. a drcha: Gustavo Riveros, Director OISS para Colombia y el Área Andina; Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria general de la OISS; Fernando Ruiz Gómez, Ministro de Salud y Protección Social de Colombia; Maria Andrea Godoy, Viceministra de Protección Social; Conrado Gómez, Director CIFOOISS; Tatiana Céspedes, Directora Adjunta OISS Andino y Juan Carlos Cortes Director Centro Iberoamericano de Estudios y Formación de la OISS

Entre otros puntos, también acordaron áreas de cooperación dentro de las cuales podemos mencionar: Plataformas culturales, científicas y tecnológicas; Procesos de completitud y transferencia de los datos; Procesos de validación de estimaciones y proyecciones, entre otros. Al acto de firma, también asistieron la Sra. María Andrea Godoy, Viceministra de Protección Social de Colombia,  el Sr. Gustavo Riveros, Director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, la Sra. Tatiana Céspedes, Directora adjunta Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, el Sr. Conrado Gómez, Director CIFOOISS y el Sr Juan Carlos Cortés, Director del Centro Iberoamericano de Estudios y Formación de la OISS.

Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]