La OISS presenta estudio con recomendaciones para mejorar la seguridad social de migrantes en Iberoamérica

Publicado por: Secretaría General OISS

Madrid, 13 de mayo de 2024

La mañana de hoy, 13 de mayo de 2024 en Madrid, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo, en el que se presentó el estado de situación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), junto con el estudio sobre “Seguridad Social de las Personas Migrantes en Iberoamérica”, elaborado en colaboración con la Organización Internacional de Migraciones (OIM) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Foto de grupo, en la primera fila, de izquierda a derecha: Paz Martínez. Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID); la ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz; la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el secretario de relaciones exteriores y cooperación internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina

La actividad contó con la participación del embajadores/as y representantes de los países iberoamericanos (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Y fue presidida por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; el secretario de relaciones exteriores y cooperación internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina; la ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz; la directora de Cooperación con América Latina y El Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Laura Oroz y el secretario general adjunto iberoamericano (SEGIB), Marcos Pinta Gama.

Foto de saludo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón con la ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz

El informe fue presentado por Manuel Pedro Baganha, asesor de la OISS, en el que se destaca las recomendaciones arrojadas:

  • Regularización de la condición legal de migrantes: Se propone simplificar procedimientos administrativos para la tramitación de residencias y facilitar el acceso a representación legal gratuita para los migrantes.
  • Fomento de la inserción laboral: Las recomendaciones incluyen eliminar barreras para la contratación de migrantes, simplificar la convalidación de títulos académicos y fortalecer programas de capacitación y inserción laboral, especialmente para mujeres migrantes.
  • Integración de perspectivas gubernamentales y sociales amplias: Se sugiere mejorar la coordinación entre diversas áreas del Estado y favorecer el diálogo con el sector privado y sindicatos para sensibilizar sobre los derechos laborales de los migrantes.
  • Capacitación y sensibilización de actores relevantes: Establecer campañas informativas y desarrollar capacitaciones sobre políticas migratorias y derechos laborales, así como fiscalización del sector privado para garantizar condiciones dignas de trabajo.
  • Acceso a sistemas de seguridad social: Promover la implementación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y facilitar el acceso a sistemas de protección social para migrantes, reduciendo requisitos restrictivos y fortaleciendo el intercambio de información entre países.
  • Mejora en el acceso a servicios de salud: Se recomienda la capacitación del sector salud en derechos de migrantes para combatir la discriminación y garantizar el acceso a tratamientos especializados sin importar la nacionalidad o condición migratoria.

Foto en desarrollo de la reunión

Este conjunto de recomendaciones busca no solo mejorar las políticas de seguridad social para las personas migrantes en la región sino también promover un enfoque más inclusivo y amónico que beneficie a todos la comunidad Iberoamericana en un marco de cooperación regional.

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.