La OISS participó en la reunión del grupo de estudio sobre la dimensión exterior de la UE de coordinación de la Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
El Secretario General de la OISS intervino en la reunión del Comité Económico y Social Europeo, para dar a conocer la coordinación de los sistemas de Seguridad Social en América Latina.

Adolfo Jiménez Fernandez, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social intervino en la reunión del grupo de estudio sobre la dimensión exterior de la UE de coordinación de la Seguridad Social, que tuvo lugar el 17 de julio en Bruselas para exponer la coordinación de los sistemas de Seguridad Social en América Latina, a través del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

El Comité Económico y Social Europeo preocupado por el entorno económico mundializado, la movilidad de los trabajadores de la UE y entre esta y el resto del mundo, considera necesario la articulación de medidas de coordinación en materia de Seguridad Social que procuren el bienestar y la protección social de la población migrante en un ámbito globalizado.

A pesar que la UE dispone de normas de coordinación en materia de Seguridad Social al interior de la región, del mismo modo, de acuerdos bilaterales con determinados terceros países, estos adolecen de un enfoque fragmentado, con una red incompleta de acuerdos, cuyo contenido tiende a variar de un país a otro.

En esta Línea, la UE pretende destacar que los inmigrantes y las empresas de terceros países se enfrentan a varios sistemas de seguridad social distintos que generan obstáculos para ingresar en la UE, desplazarse en ella y salir de la misma. Quiere defender el fomento y reforzar la cooperación de los Estados miembros para desarrollar un enfoque menos fragmentado en el ámbito de la seguridad social con terceros países.

Así mismo, entre otras cosas pretende determinar cómo las normas de la UE afectan actualmente a la dimensión exterior y proporcionar orientaciones claras sobre la relación jurídica entre el Derecho de la Unión y los acuerdos nacionales bilaterales y, presentar propuestas para continuar su desarrollo.

En este contexto, el Comité Económico y Social Europeo ha convocado la reunión del grupo de estudio sobre la dimensión exterior de la UE de coordinación de la Seguridad Social, en la que la OISS, a través del Secretario General, Adolfo Jiménez, hizo una amplia disertación sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, como elemento de coordinación de los sistemas de Seguridad Social en América Latina,

El Secretario General destacó el alto flujo migratorio en la región que afecta a millones de ciudadanos y comentó que a pesar de existir afinidades históricas, culturales e idiomáticas hay una carencia de una base jurídico-política como la existente en la UE o MERCOSUR, situación que requiere de una gran voluntariedad y unanimidad política en la coordinación multilateral de los sistemas.

Así pues, señaló la importancia del Convenio Multilateral de Seguridad Social como instrumento jurídico que coordina las legislaciones nacionales al interior de la Comunidad Iberoamericana de naciones en el ámbito de la Seguridad Social (donde los sistemas de pensiones son muy diferentes de un país a otro), puesto que la ausencia de una norma de coordinación ocasiona la pérdida de derechos contributivos en dicho ámbito al tiempo que favorece o incentiva la economía informal.

El Secretario General de la OISS expuso de forma amplia las características del Convenio Multilateral: campo personal de aplicación, campo material de aplicación, igualdad de trato, garantía de los derechos en curso de adquisición, conservación de los derechos adquiridos, aplicación de las disposiciones más favorables, determinación de la legislación aplicable, etc.

Mencionó el estado de situación del Convenio, los países que lo han suscrito, los que lo han ratificado, los países en los que está en vigor (Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Paraguay y Uruguay); resaltando que ya se ha constituido el Comité Técnico Administrativo; el cual ha aprobado, a su vez, los formularios y documentos de enlace.

Concluyó diciendo que el Convenio favorece la coordinación con otros multilaterales, recordando el comunicado final del “Encuentro Unión Europea, América Latina y Caribe sobre coordinación de regímenes de Seguridad Social: reunión de Ministros y Máximos Responsables de Seguridad Social” celebrado el 13 y 14 de mayo de 2010 en Alcalá de Henares (Madrid). En donde se proponía: “invitan a la Comisión Europea y a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social a que promuevan un encuentro o reunión técnica conjunta para un mejor conocimiento de los reglamentos comunitarios y del nuevo Convenio Iberoamericano de Seguridad Social y de sus implicaciones y posible interrelación y comuniquen los progresos realizados a los Ministros y Máximos responsables de la UE y LAC”

Como colofón, Adolfo Jiménez apostilló, diciendo: “que desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social consideramos oportuno el que se pueda celebrar en un futuro próximo dicha reunión o encuentro”.

Reciente


Secretaria general de la OISS comparece ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España

Madrid, 22 de mayo de 2025. La tarde del pasado miércoles 21 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, fue invitada a comparecer ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España. La sesión inició con las palabras de bienvenida del presidente de la […]


La OISS lamenta el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. Duque de Sevilla

Madrid, 21 de mayo de 2025. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su pesar por el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. V Duque de Sevilla y Grande de España, acaecido el pasado 20 de mayo en la ciudad de Madrid. Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p., primo del […]


Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo lanza libro sobre “Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo – Colombia 2025”

13 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 12 de mayo de 2025, se llevó a cabo la presentación del Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2025, producto del capítulo Colombia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo, creado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con […]


Perfil de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Colombia 2025

Mayo de 2025, Bogotá, Colombia. El objetivo de este perfil nacional de Colombia –que sigue a los realizados para Ecuador, Chile y Costa Rica– es ofrecer una visión integral y actualizada sobre la situación de la SST en el país, analizando sus avances, desafíos y perspectivas futuras. El documento reúne y presenta información valiosa, ilustrativa […]


OISS Andino participó en evento de la semana de la Seguridad Social

5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]


OISS Andino participó en Conversatorio “Tejiendo Redes para una Vejez Digna y Decente” organizado por Ministerio del Trabajo de Colombia

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]


Revisión sobre Enfermedades Profesionales

20 de mayo de 2025, Madrid, España. El presente informe tiene como finalidad proporcionar una visión detallada sobre la situación de gestión de las enfermedades profesionales (EEPP) en España, Europa y la región de Iberoamérica.


Secretaria general de la OISS recibe visita institucional del nuevo secretario general de la OIJ

Madrid, 19 de mayo de 2025 La mañana de hoy, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió al nuevo secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo Quintino, en el marco de una visita institucional orientada […]